La Bolsa de Santiago cayó en un viernes de profundas liquidaciones para la renta variable internacional luego que Donald Trump arremetiera sorpresivamente contra China,, amenazando con nuevos aranceles que pusieron un manto de incertidumbre sobre las negociaciones entre ambas potencias (ver recuadro).
El S&P IPSA se hundió 1,6% hasta los 8.675,80 puntos al cierre, con pérdidas encabezadas por SQM-B (-5,5%), Enel Américas (-3,7%) y CMPC (-3,1%). El IPSA repitió su mal desempeño de la víspera y así borró 2,4% de su valor en una segunda semana consecutiva de pérdidas, quedando en mínimos desde el 12 de agosto.
"El sentimiento del mercado a nivel global es negativo debido a comentarios y amenazas de Trump relacionados a escalar la guerra comercial con China. Eso está afectando a las bolsas en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Estas últimas retroceden en niveles similares a los de sus pares desarrollados", dijo a DF el estratega jefe de Inversiones de Sura Investments, Ariel Nachari.
Ajustado por tipo de cambio, el IPSA se replegó 2,5% este viernes, ya que el peso chileno se depreció fuertemente ante la masiva fuga desde activos de riesgo. Todas las bolsas latinoamericanas se fueron para abajo. En tanto, el cobre sufrió su mayor caída desde abril.
Choque de potencias
El Nasdaq se derrumbó 3,6%, el S&P 500 perdió 2,7% y el Dow Jones retrocedió 1,9% una vez concluida la sesión de Wall Street. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq cerraron este viernes su peor sesión desde el 10 de abril. Y en cinco días el S&P 500 se replegó 2,4%, su mayor caída semanal también desde el mes en que el "Día de la Liberación" de Trump impactó a los mercados.
"¡Están sucediendo cosas muy extrañas en China! Se están volviendo muy hostiles y están enviando cartas a países de todo el mundo en las que dicen que quieren imponer controles a la exportación de todos y cada uno de los elementos de producción relacionados con las tierras raras y prácticamente cualquier otra cosa que se les ocurra, incluso si no se fabrica en China", denunció el mandatario a través de su red Truth Social.
"Una de las políticas que estamos calculando en este momento es un aumento masivo de los aranceles sobre los productos chinos que entran en EEUU", informó. También dijo que "hay muchas otras contramedidas que, del mismo modo, se están considerando seriamente", y que "por cada elemento que ellos han podido monopolizar, nosotros tenemos dos". Según Trump, ya no hay razón para reunirse con Xi Jinping en la cumbre APEC que tendrá lugar a fin de mes.
El dólar se debilitó frente a otras "monedas duras" y los bonos del Tesoro se fortalecieron. Todo esto ocurre mientras los inversionistas siguen casi a ciegas en lo que respecta a los datos económicos de las agencias oficiales estadounidenses, dado que el gobierno federal lleva 10 días cerrado.
Los precios del petróleo profundizaron sus pérdidas, con bajas de alrededor de 4%. Los declives comenzaron después de que el gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprobara el plan de paz para Gaza propuesto por Donald Trump, con el respaldo del grupo islamista Hamás.
En Europa, el Euro Stoxx 50 de la zona euro bajó 1,7% y FTSE 100 de Londres cedió 0,9%, anotando respectivas caídas semanales de 2,1% y 0,7% que en gran medida respondieron a las reacciones por los comentarios de Trump.
Antes de que el republicano publicara sus amenazas, las bolsas asiáticas tuvieron una sesión negativa. El Nikkei japonés cayó 1%, aunque de todas formas subió 5,1% a nivel semanal. En Hong Kong, el Hang Seng cayó 1,7% diario y 3,1% semanal; mientras que en China continental, el CSI 300 bajó 2% este viernes y 0,2% en dos días (el jueves volvió del largo receso de la Semana Dorada).
Trump amenaza con arancel del 100% a China
Este viernes, el Presidente de EEUU Donald Trump señaló que impondrá aranceles adicionales del 100% a China y amenazó con cancelar su cumbre planeada con el presidente Xi Jinping, reavivando las tensiones comerciales entre los países.
El presidente estadounidense acusó el viernes a Beijing de adoptar una “posición extraordinariamente agresiva en materia comercial” y dijo que impondría “controles de exportación a gran escala sobre prácticamente todos los productos que fabrican”, así como sobre “todo el software crítico”.
Las nuevas medidas se impondrían a partir del 1 de noviembre, o antes, dependiendo de las acciones de China, agregó en una publicación en Truth Social.
Ese mismo día, Trump sugirió que cancelaría una reunión con Xi, prevista para finales de octubre, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur. Empresas internacionales habían considerado la reunión prevista como un paso hacia la estabilización de las relaciones entre Estados Unidos y China.
“Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas... pero ahora parece que no hay motivo para hacerlo”, escribió.