La Bolsa de Santiago sufría nuevas ventas al final de la semana, ya que en general la renta variable está en rojo después de que Donald Trump arremetiera sorpresivamente contra China, amenazando con nuevos aranceles que ponen un manto de incertidumbre sobre las negociaciones que ambas potencias han estado llevando a cabo.
El S&P IPSA chileno retrocedía 1,2% hasta los 8.717,49 puntos al inicio de la tarde de este viernes, con pérdidas encabezadas por SQM-B (-4,4%), Entel (-2%) y Colbún (-2%). Con ello, el IPSA repite su mal desempeño de la víspera y camina a una segunda semana consecutiva de pérdidas que lo dejaría en su menor nivel desde el 20 de agosto.
"El sentimiento del mercado a nivel global es negativo debido a comentarios y amenazas de Trump relacionados a escalar la guerra comercial con China. Eso está afectando a las bolsas en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Estas últimas retroceden en niveles similares a los de sus pares desarrollados", dijo a DF el estratega jefe de Inversiones de Sura Investments, Ariel Nachari.
Choque de potencias
El Nasdaq caía 2,1%, el S&P 500 bajaba 1,1% y el Dow Jones perdía 1%, después de que ayer Wall Street cayera en medio de las preocupaciones por los fundamentos de su reciente escalada. El dólar se hundía frente a pares globales y los bonos del Tesoro se fortalecían.
"¡Están sucediendo cosas muy extrañas en China! Se están volviendo muy hostiles y están enviando cartas a países de todo el mundo en las que dicen que quieren imponer controles a la exportación de todos y cada uno de los elementos de producción relacionados con las tierras raras y prácticamente cualquier otra cosa que se les ocurra, incluso si no se fabrica en China", denunció el mandatario a través de su red Truth Social.
"Una de las políticas que estamos calculando en este momento es un aumento masivo de los aranceles sobre los productos chinos que entran en EEUU", informó. También dijo que "hay muchas otras contramedidas que, del mismo modo, se están considerando seriamente", y que "por cada elemento que ellos han podido monopolizar, nosotros tenemos dos".
Todo esto ocurre mientras los inversionistas siguen casi a ciegas en lo que respecta a los datos económicos de las agencias oficiales estadounidenses, dado que el gobierno federal ya lleva 10 días cerrado.
En Europa, el Euro Stoxx 50 de la zona euro bajaba 1,6% y FTSE 100 de Londres cedía 0,9%, con lo que apuntan a respectivas caídas semanales de 2,1% y 0,8%. Esto se debe al recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Mientras, los inversionistas siguen atentos lo que pueda pasar con la crisis política de Francia.
Previo a conocerse las declaraciones de Trump, las bolsas asiáticas tuvieron una sesión negativa. El Nikkei japonés cayó 1%, aunque de todas formas subió 5,1% a nivel semanal. En Hong Kong, el Hang Seng cayó 1,7% diario y 3,1% semanal; mientras que en China continental, el CSI 300 bajó 2% este viernes y 0,2% en dos días (el jueves volvió del largo receso de la Semana Dorada).
Mientras, los precios del petróleo profundizaban sus pérdidas, con bajas de alrededor de 3,5%. Los declives comenzaron después de que el gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprobara el plan de paz para Gaza propuesto por Donald Trump, con el respaldo del grupo islamista Hamás.