La bolsa chilena empezó septiembre con el pie derecho, ya que un viento de cola moderado le permitió seguir batiendo récords, mientras inversionistas de todo el mundo están a la espera de los datos económicos más importantes del mes pasado.
El S&P IPSA subió 0,3% a 8.922,00 puntos al cierre de este lunes. Esto lo dejó ligeramente sobre su peak del jueves, con lo que logró su máximo histórico número 45 en lo que va del año, después de anotar el viernes una cuarta semana alcista y lograr en agosto su mayor alza mensual desde julio de 2023.
Las acciones con mejor desempeño del IPSA fueron las de Mallplaza (2%), Entel (2%) y Falabella (1,9%), siendo esta última, por su alta ponderación, la que más contribuyó al avance del selectivo en la jornada.
Eso sí, la de hoy fue una sesión de bajos montos transados (sólo un poco más de $ 70 mil millones), ya que la Bolsa de Nueva York permaneció cerrada por el feriado estadounidense del Labor Day. De todas formas, en el mercado derivado, los futuros de Wall Street subieron ligeramente.
Con un alza de 1,8% en 12 meses, el Imacec estuvo en la mitad del rango de 1,4% a 2,3% en las estimaciones de los economistas consultados por DF, tras conocerse el viernes las cifras sectoriales del INE, y una décima por debajo de la estimación de consenso en Bloomberg.
Septiembre suele ser el peor mes del año para el IPSA (al igual que para Wall Street). El selectivo chileno cae en promedio 3% mensual si se toman en cuenta los últimos cinco años, y 1,2% en base a la última década.
También los montos transados de acciones nacionales suelen caer visiblemente en septiembre, para mostrar un fuerte repunte en los tres últimos meses del año, que son estacionalmente los más activos.
Europa y Asia
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 sumó 0,3% y el FTSE 100 de Londres ganó 0,1%. Al cierre de las bolsas asiáticas, el Hang Seng hongkonés destacó con un fuerte repunte de 2,2%, mientras que el CSI 300 de China continental subió 0,6% y el japonés Nikkei se contrajo 1,2%.
Hubo novedades este domingo en China: el índice de confianza de fábricas elaborado por S&P Global arrojó 50,5 puntos en la lectura de agosto. Esto supera la estimación general de 49,8 y marca terreno de expansión (sobre 50 puntos) por primera vez desde marzo.
A nivel más general, los inversionistas están esperando saber cuáles fueron las principales cifras económicas de agosto en Estados Unidos. Mañana martes el ISM publicará su índice manufacturero y el jueves el de servicios. El viernes llega lo más esperado: el reporte oficial de nóminas no agrícolas, tasa de desempleo y salarios promedio.
Esta última es una de las referencias cruciales antes de que el 17 de septiembre la Reserva Federal publique su decisión de tasas. Se prevé que este mes vuelva a los recortes, especialmente tomando en cuenta el tono más flexible de su presidente, Jerome Powell, en Jackson Hole. Pero también se busca confirmar si es que habrá espacio para recortar al menos una vez más antes del cierre de año.