La Bolsa de Santiago exploraba nuevos máximos históricos en la apertura de este viernes, tras datos económicos locales y cifras de Estados Unidos que no alteraron la perspectivas sobre próximos recortes de la Reserva Federal.
Tras cerrar ayer por primera vez sobre 8.900 puntos, el S&P IPSA abrió con un alza de 0,2% hasta los 8.941,73 enteros, con SQM-B (1,8%) recibiendo las primas compras del día.
Temprano, el INE informó que la tasa de desocupación fue de 8,7% en el trimestre móvil a julio, menor de lo esperado. También publicó las cifras sectoriales del pasado mes: el comercio sorprendió al alza, pero la industria quedó bajo los pronósticos.
Bolsas internacionales
En Wall Street, el Nasdaq caía 0,4%, el S&P 500 bajaba 0,2% y el Dow Jones disminuía 0,2%, mientras que las tasas cortas de EEUU se estabilizaban, pero las largas subían.
No hubo sorpresas en los índices de precios del consumo en gasto personal. El deflactor subyacente -que la Fed mira de cerca- se reaceleró en una décima a 2,7% anual.
En Europa, el tono general era de debilidad, ya que el continental Euro Stoxx 50 bajaba 0,3% y el FTSE 100 de Londres no mostraba cambios relevantes. Los dos caminan a pérdidas semanales.
Por su parte, China continental siguió destacando: el CSI 300 de Shanghái-Shenzhen avanzó 0,7% este viernes, subió 2,7% a nivel semanal y cerró en máximos desde marzo de 2022. El Hang Seng hongkonés ganó 0,3%, pero en la semana perdió 1%. Y pocas variaciones tuvo el japonés Nikkei tanto hoy como en cinco días.