La Bolsa de Santiago registró una leve caída desde sus máximos en la sesión de este viernes, plegándose a una jornada de ventas para un Wall Street que también viene de niveles récord.
Después de cerrar ayer por primera vez sobre 8.900 puntos, el S&P IPSA terminó hoy con una baja de 0,2% a 8.899,91 enteros, presionado por las acciones de Falabella (-1,6%), Copec (-0,7%) y SQM-B (-0,7%).
Sin embargo, el IPSA subió 0,5% en una cuarta semana consecutiva de ganancias, y en agosto avanzó 8,7%, logrando su mejor retorno mensual desde julio de 2023.
Temprano, el INE informó que la tasa de desocupación fue de 8,7% en el trimestre móvil a julio, menor de lo esperado. También publicó las cifras sectoriales del pasado mes: el comercio sorprendió al alza, pero la industria quedó bajo los pronósticos.
Bolsas internacionales
En Wall Street, el Nasdaq cayó 1,2%, en gran medida influido por Nvidia (-3,4%), mientras que el S&P 500 retrocedió 0,6% y el Dow Jones bajó 0,2%. Así, el S&P 500 compensó sus alzas previas de la semana y se alejó del techo alcanzado ayer, en su vigésimo máximo histórico de 2025. Subió 1,9% en agosto, su cuarto mes consecutivo de ganancias.
"Nvidia continúa su descenso debido a la decepción de los inversionistas con los resultados. A pesar de que la compañía superó las expectativas, no fue suficiente para satisfacer la confianza del mercado", apuntó XTB Latam.
Además, en Wall Street no pasa desapercibido que ya llega septiembre, un mes negativo en términos de estacionalidad. El S&P 500 cae en promedio 4,2% durante el mes, si se toman como referencia los últimos cinco años, y 2% si se toma la última década.
Publicados esta mañana, los índices de precios del consumo en gasto personal (PCE, sigla en inglés) no trajeron sorpresas. El deflactor subyacente -que la Fed mira de cerca- se reaceleró en una décima a 2,9% anual.
"La Fed ha abierto la puerta a recortes de tasas, pero la magnitud de esos recortes dependerá de si la debilidad del mercado laboral sigue pareciendo un riesgo mayor que el aumento de la inflación ... El PCE de hoy, en línea con lo esperado, mantendrá la atención centrada en el mercado laboral", dijo la estratega económica jefe de Morgan Stanley Wealth Management, Ellen Zentner, en un comunicado recogido por CNBC.
Al cierre de las bolsas en Europa hubo amplia debilidad, ya que el continental Euro Stoxx 50 bajó 0,8% diario y 2,5% semanal, mientras que el FTSE 100 de Londres cedió 0,3% este viernes y 1,3% en cinco días.
Por su parte, China continental siguió destacando: el CSI 300 de Shanghái-Shenzhen avanzó 0,7% este viernes, subió 2,7% a nivel semanal y cerró en máximos desde marzo de 2022. El Hang Seng hongkonés ganó 0,3%, pero en la semana perdió 1%. Y pocas variaciones tuvo el japonés Nikkei tanto hoy como en cinco días.