La bolsa de Estados Unidos alcanzó nuevos máximos históricos a mitad de semana, en medio de una ola global de compras de acciones luego que Donald Trump anunciara un acuerdo comercial con Japón, y mientras se espera ver pronto un anuncio relacionado con la Unión Europea.
El Dow Jones escaló 1,14%, el S&P 500 avanzó 0,78% y el Nasdaq subió 0,61% al cierre de este miércoles en la Bolsa de Nueva York. El S&P 500 y el Nasdaq batieron récords una vez más esta semana, mientras que el Dow logró su primera marca histórica del actual ciclo alcista.
Optimismo global
En Chile, el S&P IPSA subió 0,27% a 8.140,70 puntos (preliminar), respaldado en gran medida por las fuertes alzas de Falabella (2,74%), Bci (2,43%) y Enel Américas (1,63%), que lideraron los retornos dentro del índice. Estas compensaron en la subasta de cierre la caída de SQM-B (-3,26%), que devolvió una parte de las fuertes ganancias vistas previamente este mes.
Los inversionistas vendieron tradicionales activos de refugio tales como el dólar -que cayó tanto en Chile como frente a una canasta de comparables-, bonos del Tesoro estadounidense y lingotes de oro.
Cruzando el Atlántico, el Euro Stoxx 50 de la eurozona saltó 1% con un respaldo predominante de la bolsa francesa, mientras que el FTSE 100 de Londres ganó 0,42%.
Diplomáticos aseguraron hoy a medios de prensa que se está avanzando hacia un acuerdo entre EEUU y la UE basado en tarifas generales de 15%, la mitad de la tasa arancelaria con la que Trump había amenazado anteriormente a sus socios europeos.
El Nikkei de la Bolsa de Tokio subió 3,51% en su mejor sesión desde abril y cerró en máximos de 12 meses, mientras que en las bolsas chinas, el hongkonés Hang Seng aumentó 1,62% y el CSI 300 continental prácticamente no tuvo variaciones.
"El sentimiento en los mercados europeos, estadounidenses y asiáticos fue muy positivo, impulsado por nuevos reportes sobre acuerdos comerciales", repasó XTB Latam en su portal de análisis de mercados. "Las acciones de los fabricantes de automóviles japoneses y europeos se dispararon tras el anuncio de la reducción arancelaria sectorial en Japón", destacó.
Tesla (0,14%) y Alphabet (-0,31%) publican ahora sus resultados del segundo trimestre, siendo las primeras del club de las "Siete Magníficas" en dar a conocer sus números de un período que ha ganado intenso escrutinio, debido a que recoge efectos tangibles de la guerra comercial.
"Si bien la temporada de resultados empezó hace poco, el 88% de las empresas del S&P 500 que han reportado superó las estimaciones de los analistas, con una sorpresa al alza promedio del 6,9%, según FactSet. Como consecuencia, las previsiones de crecimiento de las utilidades de las empresas del S&P 500 se han revisado al alza hasta de 3,8% a 4,7%", escribió el estratega sénior de Edward Jones, Brian Therien.