Dólar baja $10 al cierre tras cifras económicas en Chile y EEUU
El dólar subía levemente en el plano externo, al igual que los futuros del cobre,

Noticias destacadas
El dólar bajó con fuerza el jueves, en su tercera consecutiva de descensos, luego que se conocieron cifras del INE que mostraron un avance de los indicadores sectoriales de comercio y producción industrial en Chile en enero, a lo que luego se sumaron los datos en Estados Unidos sobre el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal y que estuvieron dentro de las expectativas de los analistas externos.
Al término de las negociaciones, el dólar cotizó a $967,47, con una caída de $10,98, según las cotizaciones de Bloomberg. A nivel internacional, el dólar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, subía 0,11% a 104,09.
Temprano, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que después de 20 meses en rojo, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) volvió a crecer con una variación anual de 2,9% en enero, mientras que el Índice de Producción Industrial creció un 3,6% anual el primer mes del año, su mejor resultado desde agosto de 2021 (4,2%).
Poco después, en Estados Unidos se informó que el índice subyacente de gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en español), que excluye los componentes volátiles de los alimentos y la energía, aumentó un 0,4% desde diciembre y 2,8% desde hace un año. El PCE, en tanto, subió un 0,3% el mes pasado, con lo que la inflación PCE avanzó un 2,4%. Se trata del menor incremento interanual desde febrero de 2021, tras el 2,6% de diciembre.
Conocidas las cifras, los operadores de contratos de futuros que se liquidan a la tasa de interés oficial de la Reserva Federal subieron las apuestas a que el banco central estadounidense recortará las tasas de interés en junio y ahora un 65% de probabilidad de un recorte de las tasas ese mes, frente a un 60% antes de los datos que se conocieron esta mañana, indicó Reuters.
Por su parte, los contratos futuros del cobre Comex avanzaban 0,1% a US$ 3,84 la libra.
Ahora las miradas estarán puestas en el indicador de actividad de enero Imacec, que se conoce mañana viernes justo a la apertura del mercado cambiario.
"Si el dato de Imacec sale bueno el día de mañana, la corrección de la moneda podría ser aun mayor buscando los $962, incluso los $956. Esto sería muy beneficioso para las intenciones del Banco Central de poder disminuir la tasa de interés en por lo menos 100 puntos base, sin la preocupación que el dólar se le escape hasta los $1.000", dijo a DF el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.
Te recomendamos

Mercados
Control hostil, prebendas y la ruina de mi familia: Álvaro Jalaff declara en Fiscalía sobre la venta del Grupo Patio | Diario Financiero

Economía y Política
Asesor económico de Kast detalla plan para fortalecer el mercado de capitales: convertir el peso y eliminar impuesto a las ganancias por operaciones en bolsa | Diario Financiero

Empresas
La marca chilena Raindoor planea llegar a las 19 tiendas y dar inicio a su expansión internacional | Diario Financiero

Economía y Política
¿Efecto Sutil? Matthei se recupera en la Cadem: vuelve al tercer lugar tras Kast y Jara, y deja atrás a Parisi | Diario Financiero

Empresas
Luego de intensas lluvias un nuevo socavón en Algarrobo alarma a los vecinos del sector | Diario Financiero

Economía y Política
Lo que no se vio del seminario de Moneda Patria: los votos de “Sanhattan”, el suspenso por Jara, el legado de Matthei, y el salmón de Kast | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Demafront levanta capital ángel para llegar a México con su plataforma que automatiza la gestión de inventario
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.