Bolsa & Monedas
DOLAR
$945,01
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,01
Euro
$1.097,83
Real Bras.
$175,57
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.143,05 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
El gigante inmobiliario China Evergrande se disparó en bolsa ayer después de anunciar un acuerdo con los bonistas por el pago de intereses que vencían de unas emisiones en yuanes por unos US$ 36 millones.
Los títulos de la compañía cotizados en Hong Kong repuntaron más de 31% en la apertura de la sesión, pero finalmente cerraron con un alza de 17,62%, a un precio de 2,67 dólares hongkoneses. El valor de los títulos de la compañía ha caído cerca de 80% en el año y 40% en el mes.
El problema para Evergrande es que tiene que devolver más de US$ 127.500 millones en 12 meses, lo que lo convierte en el desarrollador inmobiliario más endeudado del mundo. Pero su liquidez llega apenas al 10% de eso.
De ahí que los temores por su eventual bancarrota han contagiado a los mercados globales y generado protestas afuera de sus oficinas por parte de inversionistas retail, compradores y proveedores inmobiliarios.
Aún hay mucha incertidumbre sobre el futuro de la empresa por la poca transparencia con la que las autoridades chinas han manejado el asunto.
Al cierre de esta edición, todavía no había pagado los US$ 83,5 millones que debe en bonos en dólares y que también vencían ayer. No obstante, hay un plazo de gracia de 30 días más para cumplir con esas obligaciones.
Ayer los reguladores financieros en Beijing pidieron a Evergrande tomar todas las medidas posibles para evitar un incumplimiento a corto plazo en los bonos en dólares, que se enfocara en terminar las obras pendientes en propiedades y reembolsar a los inversionistas retail.
Sin embargo, por ahora no se ve un rescate en el horizonte. Tampoco hay indicios de que los reguladores ofrecieran apoyo a Evergrande para el pago de los bonos.
Dow Jones informó el jueves que las autoridades instruyeron a las agencias gubernamentales locales y a las empresas estatales que intervengan solo a último minuto, si es que Evergrande fracasa en resolver sus problemas de manera ordenada.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.