Bolsa & Monedas
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Tras una semana marcada por la victoria del Rechazo en las urnas y las advertencias de recesión hechas por parte del Banco Central, la acción de Mall Plaza cerró con el peor desempeño dentro del S&P IPSA.
Desde el lunes, la filial de centros comerciales del grupo Falabella retrocedió 13,78% hasta un precio de $ 867,75 por cada papel, siendo su peor semana desde principios de diciembre de 2021 -poco antes de la segunda vuelta presidencial- cuando perdió 14,58%.
En lo que va de año, el título cae 7,59% y registra una capitalización de mercado en torno a US$ 1.870 millones. De este modo, se ubica en el quinto puesto entre las principales compañías que cotizan en rojo durante 2022, por detrás de CCU, Falabella, Concha y Toro y CAP que han retrocedido entre 8,67% y 27,76%.
“Todo el retail inmobiliario ha tenido vaivenes bastante interesantes en los últimos años, por la pandemia ya que tuvieron que cerrar los malls y eso involucró resultados muy negativos.
Después, el alza en la tasa de interés comenzó a complicarles, ya que están muy ligados al consumo y las valorizaciones que uno le pueda dar a estas compañías van disminuyendo”, dijo el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa.
“Con el tema del plebiscito se han visto caídas importantes en estos papeles. También fueron objeto de cambios en las carteras, hoy muchos actores han sacado estas acciones de sus recomendaciones porque ya subieron y se prevé que con el alza en la tasa de interés y una recesión se puedan ver perjudicados”, agregó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.