Bolsa & Monedas
DOLAR
$948,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,80
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.107,68
Bovespa
143.737,00
Dólar US
$948,43
Euro
$1.117,02
Real Bras.
$178,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,30
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.706,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
Esta semana la naviera alemana Hapag-Lloyd reportó ganancias cercanas a US$ 1.500 millones durante el primer trimestre del año. De tal forma, superó largamente lo registrado en el mismo período del año pasado, cuando reportó US$ 27 millones.
Sin embargo, los resultados de Hapag Lloyd no fueron suficientes para evitar que la acción de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), controlada por el grupo Luksic, cayera 3% en esa misma jornada y casi un 6% a nivel semanal. Esto, en un período marcado por incertidumbre política ad portas de las elecciones, en la que el S&P IPSA ha caído también 3% en la Bolsa de Santiago.
El portfolio manager para acciones chilenas de VanTrust, Gabriel Benítez, explica que "la utilidad reportada era información incorporada en el precio de la acción, puesto que Hapag Lloyd, que es la empresa que genera las utilidades para Vapores, ya había informado sus resultados. Más aún hace algunas semanas, el CEO de Hapag Lloyd ya había anticipado un trimestre con números como los reportados".
"La caída del miércoles se explicaría por los temores a presiones inflacionarias en EEUU que obligarían a las autoridades monetarias a retirar estímulos, lo que implica un tropiezo en la recuperación económica global. Y dado que el negocio de Vapores está relacionado al ciclo económico global, afecta sus expectativas", agrega.
Por el lado positivo, a medida que lentamente se disipan los temores inflacionarios en Wall Street por la llegada de noticias optimistas respecto a una caída en las solicitudes de subsidios de desempleo, la acción de Vapores comenzó a recuperarse, tras cerrar ayer con un alza de 0,70%, en un valor de $ 41,99. De esta forma, con un crecimiento anual de 45%, la compañía asegura que sus actuales temores son "las cadenas de suministro congestionadas" y el Covid-19.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.