Bolsa & Monedas

WallStreet cierra en alza y en Chile el IPSA trepa más de 2% y roza 4.800 puntos

Las bolsas asiáticas tuvieron un favorable desempeño luego que el gobierno chino comprometió apoyo a los mercados.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Jueves 17 de marzo de 2022 a las 17:16 hrs.
  • T+
  • T-
Foto NYSE
Foto NYSE

Compartir

Wall Street cerró con números azules este jueves, luego que ayer los tres principales índices de Nueva York terminaran la jornada con alzas tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de elevar las tasas de interés por primera vez desde 2008. 

El Dow Jones escaló 1,23% junto al S&P 500, mientras que el Nasdaq trepó 1,33%. 

Wells Fargo Advisors explicó que "Wall Street sopesa los riesgos geopolíticos y continúa evaluando el anuncio de política de la Fed (...) Aún así, los inversionistas se mantienen cautelosos después de que funcionarios rusos refutaran las afirmaciones de que se habían logrado avances importantes en las conversaciones de paz" con Ucrania.

La pregunta que ronda entre los agentes del mercado es cuánto se ralentizará la economía estadounidense luego de las subidas de tasas, que podrían ser al menos seis este año, de acuerdo a funcionarios de la Fed.

En el mercado de renta fija los bonos del Tesoro de EEUU se están fortaleciendo modestamente, con el rendimiento de la nota de 10 años bajando un punto base a 2,17%. 

Te puede interesar: Los bancos centrales del continente acuden a subidas de tasas por la presión del IPC

Desde Morgan Stanley indicaron a comienzos de la semana que aún los inversionistas deben ser cautos en el mercado estadounidense. El banco de inversión afirmó que "si bien vemos motivos para confiar en la solidez económica de EEUU, el contexto geopolítico e inflacionario marcado significa que los mercados de acciones y bonos probablemente seguirán experimentando volatilidad, y la inversión pasiva a nivel de índice sigue siendo un desafío".

Advirtió que "los inversionistas deben estar atentos a la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, ya que es probable que esta lectura alcance su punto máximo en los próximos meses y, en última instancia, impulsará la política monetaria y las expectativas de inflación".

Te puede interesar: Guerra en Ucrania aumentaría la inflación de Latinoamérica, pero Chile sería el país menos afectado

Por ello, la firma llamó a "ser pacientes" pero "oportunistas", buscando nombres de calidad a precios razonables que puedan beneficiarse de una economía resiliente. "Nuestro enfoque sigue estando en las finanzas, la energía, la industria, la atención médica y los servicios al consumidor".

En el frente de datos macroeconómicos, las solicitudes iniciales semanales de desempleo llegaron a 214 mil, por debajo de las expectativas de 220 mil. 

Escenario local

Por su parte, el S&P IPSA también logró una jornada positiva, subiendo 2,01% para llegar a posicionarse en los 4.789,88 puntos. No obstante, hubo momentos en la sesión en que llegó incluso a superar los 4.800 puntos, nivel que los agentes no observaban desde abril de 2020.

Código Javascript

En lo que va del año, el principal índice bursátil del país ha ganado 11,18%. 

El optimismo pasa por alto los resultados de la encuesta Focus Economics, donde 34 bancos de inversión, departamentos de estudios y consultoras no fueron tan benevolentes con las proyecciones macro para el país. En particular, para el crecimiento del PIB que para 2022 fue reducido de 2,7% a 2,6%, mientras que para 2023 se mantuvo en 1,5%. 

No obstante, el mercado fue testigo este jueves de las declaraciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre la hoja de ruta económica del gobierno del Presidente Boric. En conversación con la directora de Diario Financiero, Marily Lüders, Marcel apuntó a que buscarán generar un pacto tributario. 

En la rueda, las acciones más transadas que destacaron en la jornada fueron Vapores que subió 4,06%, SQM-B que trepó 2,32%, y Enel Americas que escaló 3,16%. 

"La bolsa local subió fuertemente, en línea con los mercados internacionales donde a primera hora se conocía que los mercados asiáticos habían subido por segunda jornada consecutiva, debido a los anuncios de las autoridades Chinas respecto a impulsar los sectores tecnológicos e inmobiliario", explica el gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya.

"Recordemos que China es nuestro principal socio comercial y comprador de materias primas donde destacan el cobre, hierro, litio y otros. Por lo tanto, cualquier estímulo sobre la economía China es una buena noticia para Chile", añade.

Panorama en Europa y Asia

La confianza que reinaba entre los inversionistas sobre las posibles conversaciones de alto el fuego entre Rusia y Ucrania y que también impulsó el apetito por el riesgo, perdió fuerza esta jornada en los mercados europeos.

Te puede interesar: OCDE: Invasión a Ucrania restará 1 punto a crecimiento mundial y aumentará la ya elevada inflación global

Tras la decisión de la Fed de aumentar ayer su tasa de interés, hoy fue el turno del Banco de Inglaterra, que anunció su mayor subida de tasas desde 1997, aplicando un alza 25 puntos básicos, a 0,75%. 

Con este escenario, los principales índices europeos navegaron la sesión con números mixtos: el Euro Stoxx 50 cayó 0,11%, el DAX de Frankfurt descendió 0,36%, el CAC 40 de París subió 0,36%, el IBEX 35 de Madrid avanzó 0,38% y el FTSE 100 de Londres escaló 1,28%.

En el mercado de bonos europeos, el interés del bund alemán roza 0,40% y la rentabilidad del bono español ronda 1,35%.

Las esperanzas de una desescalada en la guerra en Ucrania están echando una mano al euro que se fortaleció por encima del nivel de US$ 1,10. La libra británica anticipó la nueva subida de tasas del Banco de Inglaterra con un repunte a US$ 1,32.

En cuanto a los commodities, la cotización del oro consigue frenar sus últimas caídas, aprovechando la corrección del dólar, y rebota cerca de los US$ 1.940 la onza.

El petróleo Brent -de referencia europea- se posiciona en torno a US$ 106 el barril y se aleja de los valores máximos que alcanzó hace unos días atrás. Mientras que el West Texas -de referencia estadounidense- se ubica en US$ 102. 

En donde brilló el mercado bursátil fue en Asia: el Nikkei de Tokio escaló 3,46%, el Hang Seng de Hong Kong subió 7,04% y el CSI 300 de China continental trepó 1,96%.

La renta variable asiática se vio impulsada luego que el gobierno chino comprometió medidas de apoyo para la economía. Beijing indicó que introducirá políticas favorables al mercado y mantendrán al mercado de capitales funcionando sin problemas.

Lo más leído