La presidenta de la bolsa de valores tecnológicos Nasdaq, Adena Friedman, descartó las sugerencias de que se esté produciendo una burbuja en el sector tecnológico pese a varios años en que las acciones de las empresas de Internet están en máximos desde el boom de las puntocom.
El índice Nasdaq alcanzó brevemente los 5.000 puntos la semana pasada. La última vez que llegó a este nivel fue hace 15 años, en la cima de la burbuja tecnológica, poco antes de derrumbarse por debajo de los 1.500 puntos. Según Friedman, el índice es "fundamentalmente diferente", y la adición de empresas no tecnológicas ha contribuido a que funcione como "reflejo formidable" de la economía mundial. "Estuve en los 2000. Era un índice muy, muy diferente entonces. Hoy tenemos tres de las cinco mayores compañías del mundo", explicó.
Aunque Nasdaq es conocido por albergar a gigantes tecnológicos como Apple, Facebook y Google, también ha atraído a empresas de otros sectores, como Starbucks, Marriott y Mondelez. Los bienes de consumo, servicios al consumidor y de la salud combinados suponen ahora más de un 40% del selectivo, frente al 43% de las tecnológicas.
Friedman ve poco motivo de preocupación. "Creo que la tecnología atraviesa una gran fase de crecimiento", dijo. "Hay una razón fundamental para las valoraciones que estas empresas están logrando, basada en la oportunidad de crecimiento a nivel mundial para la tecnología y la biotecnología."