Wall Street cierra con fuertes ganancias y récords del Dow Jones y el S&P 500
Los principales indicadores terminaron el día con fuertes ganancias en una jornada en la que estuvieron pendientes de las negociaciones sobre la deuda griega.
Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y en niveles récord del Dow Jones de Industriales y el S&P 500, mientras que el Nasdaq se quedó a un paso de recuperar los 5.000 puntos, tras la ampliación de la ayuda financiera a Grecia.
El Dow Jones subió un 0,86 % hasta las 18.140,44 unidades, su primer máximo histórico del año, y el S&P 500 avanzó un 0,61 % hasta los 2.110,30 enteros, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,63 % y se ubicó en 4.955,97 unidades.
Los principales indicadores terminaron el día con fuertes ganancias en una jornada en la que estuvieron pendientes de las negociaciones sobre la deuda griega que acabaron con un acuerdo para ampliar por cuatro meses la ayuda financiera.
Al término de una reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, confirmó el acuerdo con Grecia, que a su vez se comprometió a "un programa de reformas más amplio y profundo".
La jornada había arrancado con pérdidas en Wall Street pendientes de la reunión del Eurogrupo para abordar la crisis griega, perdidas que se fueron reduciendo a lo largo de la sesión y que se transformaron en fuertes ganancias tras confirmarse el pacto.
En un día en que no se conocieron datos económicos de relevancia ni noticias empresariales de gran calado, al final los mercados dieron la bienvenida a la extensión de la ayuda a Grecia, un asunto que lleva marcando la evolución de las bolsas desde hace semanas.
Al final todos los sectores de Wall Street cerraron en verde, ente los que destacaron el sanitario (0,86 %), el industrial (0,79 %), el tecnológico (0,57 %), el de materias primas (0,36 %) y el energético (0,06 %).
La aeronáutica Boeing lideró las ganancias entre la mayoría de los treinta valores del Dow Jones, con una subida del 2,97 %, por delante de UnitedHealth (2,35 %), American Express (1,82 %), Visa (1,45 %), Caterpillar (1,37 %), Nike (1,31 %) y Goldman Sachs (1,27 %).
Al otro lado de la tabla terminaron teñidos de rojo los grupos Johnson & Johnson (-0,44 %) y Procter & Gamble (-0,40 %), la multinacional Coca-Cola (-0,33 %), la aseguradora Travelers (-0,16 %), la informática IBM (-0,15 %) y la operadora AT&T (-0,03 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 49,91 dólares el barril, el oro cedía a 1.200,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,122 % y el dólar retrocedía ante el euro, que se cambiaba a 1,137 %
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.