Por Sebastián Valdenegro T.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en 5% por lo menos durante todo el 2013, para registrar sus primeros movimientos a inicios de 2014. Esta es la visión que se ha ido extendiendo entre los analistas, para quienes los movimientos en el tipo rector dependerán de qué tan fuerte sea la desaceleración de la economía durante el próximo año y cómo decantará la crisis en Europa y Estados Unidos.
Para el director de Econsult RS Capital, Gonzalo Sanhueza, la TPM se mantendrá en 5% “todo lo que queda de este año y el próximo”, principalmente porque los argumentos para subirla tienen que ver con presiones inflacionarias que, a su juicio, aún no azotan al país.
En este sentido, el economista destaca que la tasa está cerca de los niveles neutrales, por lo que prevé movimientos “muy acotados” recién en 2014 y 2015.
“Cuando el mundo se normalice a niveles de crecimiento de 4%-5%, habrá más presiones inflacionarias desde el resto del mundo y se va a justificar un alza de 50 puntos base”, prevé.
El economista jefe de BICE Inversiones, Cristóbal Doberti, también prevé un tipo rector en 5% en 2013, debido a que la desaceleración de la actividad interna en el primer trimestre será compensada con una reducción de las tensiones en los países de la zona euro, dando mayor estabilidad a la economía a nivel global.
“La pregunta de subir la tasa va a ser más relevante el segundo semestre del próximo año. No hay espacios de baja en el primer semestre, ni de alza en el segundo dado que proyectamos una inflación estable para el período. Esto ayudaría a que el Central mantuviera la tasa por lo menos hasta comienzos de 2014, cuando la empezaría a aumentar hasta llevarla en torno a 5,75%”, afirma el analista.
Asimismo, desde IM Trust prevén que el dinamismo de la actividad económica, el bajo desempleo y una inflación dentro del rango meta justifican mantener la TPM “al menos hasta finales del próximo año”.
En tanto, el economista jefe de Celfin Capital, Mario Arend, es más cauto y no se decide por un plazo específico de mantención de la tasa.
Sin embargo, afirma que el escenario en el corto y mediano plazo para la TPM es “plano”.
“En la última minuta del Banco Central (reunión de septiembre) notamos más argumentos para subir la tasa en algún momento. Independiente del timing, el Banco Central está haciendo notar que el próximo movimiento podría ser, incluso, al alza. Esto es fundamentado por el dinamismo de la actividad económica y un mercado laboral estrecho”, dice el experto.
Como contraparte, el economista jefe de Banco Penta, Matías Madrid, ve 2013 comenzando con un recorte de tasa en el primer trimestre, lo cual la llevaría a niveles de 4,50% y 4,25% en el período.
“En 2013 tendremos un crecimiento bajo el potencial, con un rango entre 4% y 4,5%. Además, no esperamos un impulso externo de crecimiento muy importante”, señala Madrid.