DOLAR
$951,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,46
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$951,25
Euro
$1.116,36
Real Bras.
$176,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,65
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,06 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.667,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos clubes grandes sacaron la voz y pidieron auditorías externas a la entidad además de crear una comisión que regule el fútbol y las SADP.
Por: J. Catrón y F. Brión
Publicado: Miércoles 3 de junio de 2015 a las 05:30 hrs.
Al área chica de los clubes chilenos llegó el escándalo de corrupción que azota al mundo del fútbol, especialmente a la FIFA, y que ayer sumó un episodio más luego de que su presidente, Joseph Blatter, presentara su renuncia. El hecho que las ramificaciones de este caso llegara hasta la misma Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), tiene a los clubes cuestionando a la entidad dirigida por Sergio Jadue.
La fiscalía de Estados Unidos detalló la semana pasada que a las arcas de la organización local llegaron US$ 3 millones, transferidos en dos pagos, por la empresa Datisa, dueña de los derechos de televisión de la Copa América que se realizará en los próximos días en nuestro país.
Con todo, los clubes grandes del fútbol chileno (Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica) golpearon la mesa y exigieron al mismo Sergio Jadue que se encargue la elaboración de auditorias externas que ayuden a esclarecer los hechos. De todas formas, éstas deberán ser votadas por el consejo de presidentes de clubes mañana.
"El futbol en otra época fue mas bien oscuro y poco claro. Ahora que hay sociedades anónimas y que cotizan en la bolsa, es que se necesita de una vigilancia y que todo sea transparente y muy claro", dice uno de los directores de uno de los clubes. Después de todo, aunque no representen un porcentaje importante de lo que se transa en el mercado, los cerca de US$ 120 millones que suman los clubes en capitalización bursátil, está compuesto -a diferencia de lo que ocurre en otras compañías- principalmente por personas que invierten en un equipo por factores muy distintos a la rentabilidad o el retorno sobre la inversión.
Más transparencia
Justamente son estos tres equipos, que están listados en la BCS, los que más presionan a la ANFP. A pesar de que reconocen que descubrir algo no los afectaría a ellos ya que son administraciones distintas, sí ocasionaría un "problema", ya que al final de todo, el fútbol es su negocio.
Es por la misma transparencia, y quizás menor confianza en la actual administración de la ANFP, es que los concesionarias de los clubes grandes solicitaron que las auditorias sean realizadas por "profesionales no relacionadosal fútbol".
"Una auditoria hecha por gente profesional con el fin de que se aclare muy bien la actual relación con la Conmebol, de dónde vinieron las platas, y todas las cosas que se plantean por parte de la Fiscalía de Estados Unidos", comenta el directivo, agregando que estos estudios permitirían también tener una base sólida para responder, cuando llegue el momento, a los fiscales norteamericanos. Una opción que se está analizando es la creación de una comisión con el objeto de lograr que confluyan las actuales leyes del fútbol con las que rigen a las Sociedades Anónimas Deportivas Profesional (SADP), para así transparentar la actividad.
Una vez que en 2007 se comenzó con la privatización de los clubes, una de las cosas que se destacaba era que aumentaría la información disponible. Y aunque actualmente los clubes informan sus resultados a la Superintendencia de Valores y Seguros y en el caso de las abiertas tienen la presión constante de sus accionistas, la ANFP no lo hace.
Gobiernos corporativos en el fútbol
Como era de esperar, tras el escándalo de la FIFA algunas voces comienzan a presionar por cambios dentro de la entidad.
"Los problemas actuales del fútbol tienen mucho que ver con los problemas de gobiernos corporativos. Los directores o los consejeros de las entidades a nivel internacional como local, tienen que incrementar los sistemas de control con el fin de minimizar la ocurrencia de estos hechos", dice un experto en gobiernos corporativos, quien luego señaló que "es importante la supervisión que puede haber de los clubes y entidades externas, para hacer cumplir, de alguna manera, las regulaciones o prácticas al interior de una organización", agrega.
¿FIFA podría abrirse A bolsa?
De que en la FIFA rigen leyes y normas que son definidas por la misma organización, es un hecho. Y de que es justamente esta "independencia" la que deja espacios para escándalos de corrupción como el actual, nadie lo duda.
Ante ello, en el mundo de los inversionistas se comenzó a analizar la posibilidad de abrir a la federación a bolsa, como forma de someterla a los mismos controles y exigencias a los que rigen para las compañías que transan en el mercado. El problema, según fuentes relacionadas a este deporte, es que la definición del país y reguladores que tendrían que supervigilarla no sería fácil, además de la complejidad de determinar la fórmula para definir quiénes serían los accionistas.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.