Durante mayo, las colocaciones totales del sistema
financiero llegaron a $ 70.968.671 millones, (US$ 131.423 millones) registrando un incremento mensual
de 1,06%, resultado que derivó en una variación de 2,12% en los primeros cinco
meses del año, y de 4,63% en términos anualizados, según informó esta mañana la
Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif).
Los préstamos
comerciales alcanzaron un monto de $ 43.897.349 millones durante el quinto
mes del año, lo que redundó en una expansión de 1,45% respecto al mes anterior
y de 2,00% en lo que va transcurrido de 2010. En doce meses, el aumento fue de
2,55%.
Los créditos
otorgados para comercio exterior ascendieron a un total de $ 4.622.301 millones
en el mes de mayo, exhibiendo un alza de 4,15% respecto a abril y una variación
de 16,51% en lo que va corrido del presente año. En doce meses se registró un
descenso de 19,06%.
En mayo, los préstamos
para consumo se elevaron a un total de $ 8.921.961 millones, observando una
caída mensual de 0,34% y acumulando un alza de 1,72% en los primeros cinco
meses del año. En términos anualizados el aumento fue de 4,77%.
El total de colocaciones
para vivienda alcanzó a $ 18.149.361 millones en el mes de mayo,
experimentando un incremento de 0,84% en términos mensuales, de 2,60% en los
primeros cinco meses del año y de 9,97% en términos anualizados.
Depósitos
En el quinto mes de 2010, los depósitos totales alcanzaron un monto de $ 62.226.761 millones,
anotando una variación mensual de 2,48%, acumulando un incremento de 5,40% en
lo que va transcurrido del año y de 5,79% en doce meses.
Los depósitos y otras
obligaciones a la vista se elevaron a un total de $ 18.198.650 millones en
mayo, registrando un alza de 3,29% respecto al mes anterior. La variación en
los primeros cinco meses del año fue de 11,09%, y en doce meses de 31,08%.
Los depósitos a plazo llegaron a un total $ 44.028.111 millones en mayo, cifra que redundó en un
incremento de 2,16% respecto al mes anterior, en una expansión de 3,22% en los
primeros cinco meses de 2010, y en un descenso de 2,02% en términos
anualizados.