DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Tras la fuerte alza que tuvo el cobre el martes algunos ya comenzaron a sacar cuentas alegres, sin embargo duraron poco, ya que ayer la caída dejó al metal en su menor nivel en tres semanas.
El valor de la materia prima bajó casi 2% en la Bolsa de Metales de Londres, terminando la jornada en US$ 2,55 la libra.
La baja que tuvo el cobre ayer responde a los renovados temores por el consumo del metal por parte de China, principal importador del commodity a nivel mundial, lo que se reflejó en el aumento de los inventarios como en los últimos datos fabriles del gigante asiático.
Como consecuencia de lo anterior, el peso chileno se depreció, por lo que el dólar en Chile llegó a estar en $ 670 durante la jornada, finalizando el día levemente por debajo de esa cifra.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.