DOLAR
$951,97
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,46
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$951,97
Euro
$1.116,85
Real Bras.
$176,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,65
Petr. Brent
66,09 US$/b
Petr. WTI
62,05 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.675,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl economista reemplazará a Guillermo Larraín, quien renunció tras la polémica por el bono que negoció con el sindicato.
Por: M. Bermeo y C. Araya
Publicado: Viernes 25 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La semana pasada Jorge Rodríguez Grossi recibió el llamado del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para asumir como presidente de BancoEstado, pues el destino de quien ocupa el cargo hasta ahora, Guillermo Larraín, ya estaba sellado. Según cercanos, le pidió al ministro algunos días para pensarlo y conversarlo con su esposa. Finalmente, juntos llegaron a la convicción de que si se quería ayudar a Valdés a empujar el carro de la reactivación, debía aceptar.
Pero el llamado de urgencia de Valdés no es el primero que recibe el actual decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. Lo hizo antes el presidente Patricio Aylwin, para hacerse cargo de Codelco tras el "Davilazo", durante un periodo breve, para hacer la transición hacia Juan Villarzú.
Otro gran desafío que debió enfrentar fue como triministro de Energía, Economía y Minería, tras la convocatoria del presidente Ricardo Lagos, en un viaje en taxi en Buenos Aires, camino al aeropuerto. Y justo en medio de su periodo, estalló la crisis del gas en 2005. Ahí, su mayor logro, según ha reconocido en privado, es que nunca hubo escasez para uso domiciliario y pequeñas empresas hasta que llegó el gas natural licuado.
Luego, el economista se hizo cargo de EFE, en medio de los cuestionamientos que enfrentaba la empresa por el llamado Caso EFE. Ahí, aseguran quienes le conocieron, tocó darle racionalidad administrativa y financiera a los recorridos. Así se fortalecieron Merval y Santiago-Rancagua, y se dejó delineado el plan para explotar mejor la carga y trenes cortos en Santiago.
El camino privado
Entre sus cercanos bromea que esta "facultad" de ir apagando incendios viene de su padre, que fue bombero.
Tras salir del gobierno de Eduardo Frei, fue invitado por Bruno Philippi -a quien no conocía entonces, pero con quien forjó una gran amistad- a sumarse a Eléctrica Guacolda. La idea era actuar como quien dirimiera en caso de empate en las decisiones de los socios, Gener, Ultramar y Copec. En esa empresa conoció a Rafael Fernández, el actual director de Enersis, a quien sucedió como gerente general.
Posteriormente, llegó a la misma Gener, como director, y luego volvió a Guacolda. Tras la compra que hizo AES Gener de la participación que tenía Ultramar y Copec, la estadounidense junto a sus nuevos socios, el grupo Luksic, le ofrecieron ser el presidente ejecutivo de Alto Maipo, cargo al que renunció hace unos días, tras aceptar el llamado de Valdés.
"Es un profesional con todas las competencias necesarias para asumir desafíos de mucha importancia, como éste", dijo el ex subsecretario de Energía, Sergio del Campo, quien conoce a Rodríguez Grossi por su trabajo en Guacolda.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.