El petróleo casi no registró cambios este jueves, mientras los inversionistas continúan siguiendo muy de cerca la evolución de las negociaciones en el Congreso de EEUU para elevar el techo de gasto del país con el que se evitaría la suspensión de pagos.
El WTI, que se cotiza en Nueva York y que sirve de referencia para los precios de los combustibles en Chile, subió 8 centavos y se ubicó en US$ 97,50 por barril.
La falta de movimientos en el mercado del petróleo se produjo un día en el que los operadores seguían muy pendientes de lo que ocurre en Washington, donde republicanos y demócratas no logran ponerse de acuerdo en el Congreso para aumentar el límite de endeudamiento del país, fijado hasta ahora en los US$ 14,29 billones y que se alcanzará el próximo martes.
Si ambos partidos no llegan antes a un pacto para subir inmediatamente el techo de empréstito público, el país entraría en una suspensión de pagos sin precedentes, lo que despierta el nerviosismo entre los operadores neoyorquinos.
Pese a esos miedos, el precio del WTI se vio algo presionado al alza por los datos macroeconómicos mejores de lo esperado publicados hoy en EE.UU.
El Departamento de Comercio anunció que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo disminuyó en 24.000 y quedó en 398.000 la semana pasada, por primera vez por debajo de los 400.000 desde principios de abril.
Además esta jornada se conoció que el índice de ventas pendientes de casas subió un 2,4% en junio, más de lo esperado por los analistas, al tiempo que el tipo de interés promedio en las hipotecas a 30 años continuó aumentando en EEUU en la última semana.