DOLAR
$928,24
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.813,85
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,24
Euro
$1.093,78
Real Bras.
$169,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,56
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
65,35 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.342,55 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María José Campano Abásolo
Publicado: Viernes 13 de abril de 2018 a las 13:39 hrs.
Morgan Stanley lanzó la publicación de "CEEMEA Compass", documento en donde detalla sus proyecciones respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM) de las principales economías del mundo.
Para el caso de Chile, el reputado banco prevee un salto desde el 2,50% actual a 3% recién en el primer trimestre de 2019, para finalizar el año en 3,50%.
El movimiento estaría en línea con los cambios proyectados para Estados Unidos, la Zona Euro y Reino Unido, cuyas TPM irían subiendo conforme transcurra este año y el próximo.
Para el caso del gigante norteamericano, la tasa subiría de los 1,625% a los 2,375% en el primer cuarto de 2019. Mientras tanto, en la comunidad europea, la TPM pasaría de -0,40% a -0,25% en el mismo lapso de tiempo.
Gran Bretaña, por su parte, saltaría desde el 0,50% que marca actualmente a los 0,75% en los primeros tres meses del año siguiente.
La única excepción dentro de las economías desarrolladas sería Japón, país que mantendría sus tasas en -0,10%, por lo menos hasta finales de 2019.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.