DOLAR
$967,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,93
Euro
$1.134,17
Real Bras.
$178,14
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,93
Petr. Brent
66,45 US$/b
Petr. WTI
62,78 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.664,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍChina planea prohibir las operaciones de bitcoin y otras monedas virtuales en los mercados nacionales.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 14 de septiembre de 2017 a las 12:15 hrs.
El bitcoin caía por quinto día, la racha de pérdidas más prolongada en más de un año, luego que uno de los mayores mercados en línea de China dijera que dejará de manejar las operaciones a fin de mes en medio de las medidas que ha tomado el gobierno contra las criptomonedas.
BTC China dejará en forma inmediata de aceptar nuevos registros de cuentas en su BTCChina Exchange, dijo el jueves el presidente ejecutivo, Bobby Lee, en un tuit. La decisión se adoptó después de "considerar cuidadosamente" el anuncio del 4 de septiembre de los reguladores chinos que prohibieron las ofertas iniciales de monedas, dijo.
La criptomoneda se ha desplomado alrededor del 21% desde el 7 de septiembre. Este año había subido más de cuatro veces en medio de una mayor aceptación de la tecnología de blockchain que sustenta el método de intercambio, la incertidumbre política global y el creciente interés en Asia.
China planea prohibir las operaciones de bitcoin y otras monedas virtuales en los mercados nacionales, informó Bloomberg News el lunes. La prohibición sólo se aplicará a las operaciones de criptomonedas en las bolsas, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas porque la información es privada. Las autoridades no tienen planes de suspender las transacciones extrabursátiles, dijeron las personas.
La Oficina de Servicios Financieros de Shanghái también ha ordenado cerrar plataformas de negociación de bitcoin en la ciudad, informó China Business News, citando a una persona no identificada.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.