DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde el mercado anticipan que el tipo de cambio irá a buscar un piso ubicado en los $ 614.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 16 de octubre de 2017 a las 13:35 hrs.
Los expertos deberán corregir a la baja sus cálculos para el tipo de cambio. Claro porque el dólar bajó con fuerza frente al peso chileno gracias al potente aumento del precio del cobre.
Al cierre de las transacciones del mercado interbancario, la divisa estadounidense se ubicó en $ 619,5, lo que es una baja de $ 4,2 respecto al cierre del viernes y su nivel más bajo desde el 7 de septiembre.
El dólar rompió el viernes el piso técnico de los $ 622 y hoy, al confirmar un cierre por debajo de esa cota se prevé que irá a buscar los $ 614.
"Técnicamente vemos como piso de corto plazo los $614, de mantenerse el escenario alcista a favor del cobre las caídas podrían incluso acentuarse, aunque con menor probabilidad", añadió José Godoy, account manager de XTB Latam.
"Se parecerá más a $ 610 que a $ 630 a fines de año creo", comentó otro operador de la plaza.
Las expectativas están ancladas en la evolución del precio del cobre, el mayor referente del peso chileno.
El commodity experimentó hoy uno de las mayores alzas del año en la Bolsa de Metales de Londres, al avanzar un 3% hasta los US$ 3,20. Se trata de un nivel no visto desde agosto de 2014.
Lo anterior, como consecuencia de las mejores expectativas para la economía china que en el segundo semestre del año acelerará su crecimiento hasta un 7% gracias al mayor gasto del consumo de los hogares.
"El metal rojo presenta un gran avance y marca nuevos máximos del año, situación que debería permitir nuevos retrocesos para el billete verde el cual esperamos que vuelva a la zona de los $613", dijo Samuel Levy, de Capitaria.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.