DOLAR
$950,65
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,65
Euro
$1.120,13
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,61
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
63,44 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.719,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 648,5 comprador y $ 648,8 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 18 de abril de 2017 a las 13:41 hrs.
El dólar cerró la jornada de martes con un alza frente al peso chileno, en medio de la caída que experimentó hoy el precio del cobre y una debilidad global de la moneda norteamericana.
Así, la divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 648,5 comprador y $ 648,8 vendedor, lo que representa un avance de $ 2,8 respecto al cierre del lunes.
Por otra parte, el llamado a elecciones anticipadas por parte de la primera ministra británica, Theresa May, ya tuvo efectos en el mercado. Desde los US$ 1,26 previos, la libra se desinfló hasta el umbral de los US$ 1,25, en medio de la incertidumbre sobre el contenido del anuncio.
Renato Campos, jefe de Análisis XTB Latam, en medio de la caída del cobre, explicó que la cotización de la moneda local se resiente por las renovadas y presentes perspectivas de recortes en la tasa de política monetaria del Banco Central, proyectando un recorte inclusive por debajo del 2,5% y con altas probabilidades de cerrar el año en torno al 2%.
"Técnicamente, el cruce local presenta un escenario bajista de largo plazo pudiendo alcanzar los $615 pesos por dólar; sin embargo en el mediano plazo y de acuerdo a la inestabilidad internacional y los efectos adversos que esto pueda tener por sobre Latinoamérica, esperamos que el tipo de cambio tienda a buscar avances hasta la franja comprendida entre los $660-650", proyectó.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.