DOLAR
$969,57
UF
$39.168,88
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$969,57
Euro
$1.123,51
Real Bras.
$174,95
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,37
Petr. Brent
69,67 US$/b
Petr. WTI
67,33 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.413,80 US$/oz
UF Hoy
$39.168,88
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense se ajustó, tras alcanzar ayer máximos en 12 años, tras la devaluación del yuan. Con ello, sumó un avance de $ 7,1 en la semana.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 14 de agosto de 2015 a las 13:54 hrs.
El dólar cerró este viernes con un leve retroceso frente al peso chileno, luego de que en la jornada previa alcanzara los $ 686, su nivel más alto desde septiembre de 2003.
Al cierre de las transacciones formales, la divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 684,30 comprador y $ 684,60 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 1,5 respecto al cierre del jueves.
Pese a ello, la divisa escaló $7,1 durante la semana, la cual estuvo marcada por la devaluación del yuan chino que puso presión a casi todas las monedas de países emergentes y también a las materias primas
Desde EuroAmerica explicaron que si la paridad no es capaz de sobrepasar la zona de $686, el mercado podría interpretar esto como señal de debilidad e iniciar un movimiento correctivo de corto plazo (y de corto alcance) hasta los $675.
Su recomendación es que de darse ese movimiento correctivo, debiera ser interpretado como oportunidad de compra.
Con todo, reconocieron estar conscientes de que mientras no se resuelvan los focos de incertidumbre -Fed e inestabilidad China- "el balance de riesgo para el peso es depreciativo, y no es descartable que dentro de las próximas semanas la paridad se acerque a $700, en especial a medida que nos acerquemos a septiembre (mes en que la Fed subiría tasa)".
Según su análisis, los $685 son un nivel clave en el corto plazo, y en el caso de ser superado, podría escalar hasta los $692.
ForexChile, por su parte, identificó un "importante techo técnico" de corto plazo ubicado en la zona de $685-$686.
"Si el billete verde logra traspasar esta resistencia, podríamos ver un alza adicional hasta los $692. Por lo tanto, habrá que estar atentos a los datos de inflación en EE.UU. y a las minutas de la Reserva Federal", consignó la corredora.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.