DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense anotó una baja de $ 1,20 respecto al viernes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 5 de febrero de 2018 a las 13:44 hrs.
El dólar se encuentra estable en el mundo y en Chile experimentó un retroceso gracias, en parte, al fortalecimiento del precio del cobre en Londres.
La divisa estadounidense cerró sus cotizaciones en una punta vendedora de $ 601,90 comprador, lo que implica un alza de $ 1,20 centavos en relación al cierre del viernes pasado.
Las operaciones tienen como referencia el dato del Imacec de diciembre, el cual se ubicó por encima de las expectativas de los expertos.
"Fue el cobre (el que más afectó al tipo de cambio), principalmente asociado a las buenas cifras provenientes de China (PMI compuesto y del sector servicios)", comenta desde EuroAmerica la analista Martina Ogaz.
"Si bien el dolar se está apreciando, no alcanza un nivel tal que deprecie las monedas a nivel global, hoy dia en particular nos estamos apreciando al igual que el peso colombiano", agrega.
"Con estos datos podríamos esperar un cruce local manteniendo el rango lateral que establece entre los $609.50 y 597.70 durante las últimas semanas aparentemente acumulando un nuevo impulso bajista hacia la franja de los $590 de acuerdo a nuestra visión de mediano plazo", dijo Renato Campos, jefe de análisis XTB Latam.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.