DOLAR
$964,61
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.259,45
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$964,61
Euro
$1.129,49
Real Bras.
$177,73
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,45
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.687,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa moneda terminó la sesión en $ 633,4 con un metal que llegó a US$ 2,96 la libra en su precio futuro a tres meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de octubre de 2017 a las 13:50 hrs.
Pese al inicio estable que tuvo el dólar en la jornada, finalmente el tipo de cambio se inclinó por una caída y no menor, motivado por una recuperación en el precio del cobre, y una depreciación de la divisa norteamericana a nivel global.
La moneda terminó la sesión en $ 633,4, lo que es una caída de $ 5,6 respecto al cierre de ayer.
Los futuros a tres meses del cobre subían casi 0,4% en Londres a US$ 2,96 la libra, ante las mejores cifras de China y la misma debilidad de la moneda norteamericana.
Y es que pese a que el dólar a nivel global operaba estable frente a la canasta de monedas duras durante la mañana, el impulso apreciativo que venía trayendo se cortó.
En las últimas jornadas la moneda de Estados Unidos se apreciaba en la medida que las mejores cifras de la principal economía del mundo daban pie para un alza de tasas por parte de la Fed en diciembre.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.