DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense llegó a cotizarse en su momento más alto en $ 695,50.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 1 de junio de 2016 a las 13:30 hrs.
El dólar lo hizo de nuevo. Cuando todo apuntaba a que tomaba la recta para dirigirse a los $ 700, las operaciones dieron un brusco giro y el tipo de cambio cerró con mínimas variaciones en relación al cierre de ayer.
La divisa se cotizó en puntas de $ 691,80 comprador y $ 692,10 vendedor, lo que representa una mínima subida de $ 0,3 respecto al cierre anterior. Sin embargo, en su punto más alto la divisa estadounidense llegó a cotizarse en niveles de $ 695,50.
Según Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, a pesar de la leve alza de hoy de igual manera se acerca la probabilidad de ver una nueva alza de tasas en los próximos meses dada la caída del cobre caída y el buen PMI de Estados Unidos.
De esta forma, "aún se mantiene la lateralización del billete verde, a la espera de importantes eventos macroeconómicos como el dato de empleo en EEUU, donde una lectura mejor a la esperada podría llevar al dólar a cotizar nuevamente por sobre los $ 700".
En esa línea Rodrigo Pozo, analista de mercado de xDirect, sostuvo que el buen rendimiento manufacturero de la primera economía del mundo al haber subido más de lo esperado "podría generar un mejor ánimo y especulación sobre la decisión de la Reserva Federal (Fed) a mitad de mes".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.