DOLAR
$928,14
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.072,00
Dólar US
$928,14
Euro
$1.076,48
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras, el precio del cobre nuevamente volvió a caer más de 1% en la Bolsa de Metales de Londres ante la volatilidad del mercado chino.
Por: Felipe Brión C
Publicado: Viernes 31 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
A principios de año, cuando el dólar se cotizaba en $ 605, se veía lejano que el tipo de cambio llegara a $ 670. Pero ya es una realidad.
Ayer el dólar subió $ 8, ubicándose en $ 674, su mayor valor desde el 5 de diciembre de 2008, un máximo de casi siete años.
La moneda ganó terreno a nivel global luego de que en la tarde del miércoles la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos hiciera una positiva evaluación del mercado laboral, lo que ayuda a las expectativas de agentes del mercado de que suban las tasas de interés en la próxima reunión de septiembre.
Durante la jornada además se conoció el dato del PIB estadounidense (creció 2,3% en el segundo trimestre y se ajustó al alza el de los primeros tres meses del año), lo que aceleró el desplome del peso chileno. Si bien la cifra estuvo por debajo de lo que esperaba el mercado, confirmó las expectativas de que la Reserva Federal elevará las tasas este año.
"Ayer las minutas de la Fed llevaron agua al molino para la gente que cree que esto parte en septiembre", dijo el economista de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón, quien además mencionó otro factor que ayudó a esta escalada del dólar: China.
"Sigue la volatilidad en China, lo cual vuelve a tirar para abajo el precio del cobre y vuelve crear sensación de aversión al riesgo, lo cual castiga a todas las monedas", opinó.
El peso fue una de las monedas más depreciadas de la canasta de divisas emergentes.
Buenas cifras en Chile no impactaron
En el plano local, ayer se conocieron las cifras sectoriales que mostraron que la producción industrial anotó una leve alza de 1,6% en junio, gracias al mejor desempeño de la actividad minera y el sector de las manufacturas.
Estos indicadores fueron mejores de los que anticipaba el mercado, pero de todas formas no tuvo efectos en el tipo de cambio.
Para Alarcón, esto evidencia que el dólar está actuando más correlacionado con lo que sucede en el exterior.
"Las cifras sectoriales salieron mejores a las esperadas, en un mundo sólo local, eso debió haber tirado el dólar para abajo, pero terminó hacia arriba ", comentó.
¿Seguirá subiendo el tipo de cambio?
En lo que va de año el dólar ha subido más de $ 68 y la volatilidad de los mercados ha hecho difícil para los analistas pronosticar que es lo que pasará con el peso en los próximos días.
Quienes se la han jugado ven que el tipo de cambio continuará con una tendencia alcista.
Desde Bci Estudio dijeron que las monedas emergentes seguirán depreciándose y que las cifras sectoriales locales no cambiarán la visión para el escenario interno. "Consideramos que permanecerán las presiones depreciativas para el peso chileno", dijo Antonio Moncado, economista de Bci Estudios.
Hace algunos días, la europea Société Générale recomendó apostar contra el real brasileño, el peso mexicano y el peso chileno.
En ese momento, la entidad financiera estimó que el tipo de cambio local llegará hasta $ 700 en el tercer trimestre y que bajará a $ 690 en el cuarto trimestre.
Ayer en el seminario realizado por Moneda Asset Management, el tema del dólar y su evolución fue abordado por la mayoría de los expositores.
Uno de ellos fue el economista Sebastián Edwards quien sostuvo que la divisa estadounidense escalará a un nivel de entre $ 700 y $ 712.
Cobre retoma tendencia a la baja
Con dos subidas de precio seguidas del cobre no faltaron lo que comenzaron a ilusionarse con que el metal retomaría una tendencia alcista. Pero todo cambió cuando se conoció que en la Bolsa de Metales de Londres, el commodity retrocedió 1,15% en la jornada, a US$ 2,37 la libra.
Desde el mercado indicaron que la inestabilidad por la que atraviesa el mercado chino le volvieron a jugar una mala pasada al principal producto de exportación de Chile.
El miércoles pasado un reporte de Credit Suisse anticipo que el cobre tendrá una importante caída en su precio, ya que esperan que ante la sobreoferta del mineral, el valor bajé a niveles de entre US$ 1,60 y US$ 1,70 la libra, para después volver a subir.

A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.