DOLAR
$940,70
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$940,70
Euro
$1.096,90
Real Bras.
$174,92
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,46
Petr. Brent
64,98 US$/b
Petr. WTI
61,37 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.024,21 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos expertos dijeron ayer que al haber roto el piso de los $ 624,50, el tipo de cambio podría ir a buscar nuevos mínimos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 6 de septiembre de 2017 a las 13:45 hrs.
Dólar sigue en caída libre y nada parece detenerla. Con la moneda en el extranjero perdiendo su reinado y un cobre que se mantiene en niveles máximos de tres años generan una apreciación del peso chileno, y que ahora se le suma mejores cifras para la economía local.
Tras una apertura del mercado interbancario más bien estable, la divisa terminó la jornada en una punta vendedora de $ 618,6, lo que representa un retroceso de $3,4 respecto al cierre de ayer.
Con este movimiento llegó a su menor nivel desde mayo de 2015.
Los expertos dijeron ayer que al haber roto el piso de los $ 624,50, el tipo de cambio podría ir a buscar nuevos mínimos que podrían llevarlo hasta $ 618.
En los mercados globales, el dólar sigue profundizado su caída. Esta vez una sorpresiva alza de tasas en Canadá llevaron a una nueva jornada de caída para la divisa que está en sus mínimos valores, frente a una canasta de monedas duras, desde enero de 2015.
Por su parte, el cobre experimentaba un leve retroceso luego que ayer alcanzara máximos de tres años, instalándose por encima de la barrera de los US$ 3,1.
La mayoría de las bajas del dólar en las últimas semanas han venido de la mano de una moneda norteamericana más débil y cobre en racha alcista. La apreciación de la moneda local ahora tiene un nuevo catalizador: la economía chilena. El sorpresivo Imacec de 2,8% de julio, sumado a que hace unas horas el Banco Central elevó en el IPoM la parte baja de la proyección de crecimiento para este año dan fortaleza al peso.
El economista jefe de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón, indica que otro factor es que en el informe publicado hoy por el ente emisor, se señala que el supuesto de trabajo es las tasas se mantendrá en estos niveles "y el 90% del mercado tenía internalizado un recorte en estos meses.

Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.