DOLAR
$968,46
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,46
Euro
$1.127,02
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.354,92 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana se transó en puntas de $ 707,1 comprador y $ 707,4 vendedor, su nivel más bajo desde el 24 de diciembre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 3 de febrero de 2016 a las 13:32 hrs.
El dólar cerró hoy con un brusco retroceso frente al peso chileno, en medio del debilitamiento de la divisa en el exterior y pese a la caída en el precio del cobre.
De este modo, el tipo de cambio se transó en puntas de $ 707,1 comprador y $ 707,4 vendedor, esto es una baja de $ 6,3 respecto a su cierre de ayer.
Con la variación de hoy, el billete verde se ubicó en su nivel más bajo desde el 24 de diciembre, cuando cerró en $ 700,5.
Ricardo Bustamante, analista de mercados de ForexChile explicó que el dólar mantiene su presión bajista en la presente jornada, donde los débiles datos del sector de servicios de Estados Unidos han generado una caída mayor en su cotización a nivel mundial, principalmente porque la Reserva Federal se vería más complicada en subir nuevamente la tasa de interés.
Según su proyección, una ruptura de la zona de $ 707, "podría motivar caídas adicionales en el corto plazo, a pesar de mantener fundamentos alcistas para las próximas semanas".
Por su parte, Diego Mora, analista de mercados de xDirect, aseguró que "actualmente estamos en una zona crítica para proyectar el futuro del dólar, ya que gran parte de esto depende de los datos de Imacec y datos de empleo estadounidense que se darán a conocer este viernes".
"De darse datos moderados o positivos para Estados Unidos el dólar continuaría su tendencia alcista de mediano plazo, yendo a buscar niveles entre $ 713 y $ 725. De lo contrario, podríamos ver un retroceso a los niveles de $ 698", agregó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".