DOLAR
$946,25
UF
$39.618,08
S&P 500
6.774,60
FTSE 100
9.665,50
SP IPSA
9.412,07
Bovespa
150.366,00
Dólar US
$946,25
Euro
$1.086,02
Real Bras.
$175,53
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,75
Petr. Brent
64,30 US$/b
Petr. WTI
60,43 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.977,50 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy la divisa norteamericana cayó $ 2,4 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 21 de agosto de 2014 a las 13:41 hrs.
El dólar detuvo hoy su racha alcista que hasta ayer lo llevó a máximos en cinco años, y retrocedió más de $ 2 en medio de un positivo panorama para los mercados del globo.
Hoy los mercados de Europa animaron la jornada con números azules alentados por los datos del PMI manufacturero de la zona euro, mientras que en EEUU, Wall Street, también opera con variaciones positivas.
En este contexto, la divisa norteamericana retrocedió hasta los $ 581,8 comprador y $ 582,1 vendedor, lo que implica una caída de $ 2,4 respecto al cierre de ayer y sale de zona de máximos del 29 de abril de 2009.
Durante la jornada, el billete se movió en el rango de $ 581 y $ 584.
Según ForexChile, "en la actual trayectoria alcista, correcciones hacia la zona de $581 - $579 serían una
buena oportunidad de compra con objetivo en la próxima resistencia importante en $593, con stop
loss bajo $574".
Ayer, cabe recordar, que en su cita de ayer los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto analizaron una posible subida de los tasa de interés "más rápida de lo previsto" si se consolida la mejoría económica.
Por otra parte, esta mañana se ha conocido que la actividad industrial china se ha desacelerado en agosto a mínimos de los tres últimos meses. El PMI preliminar de HSBC/Markit para China ha caído del máximo de año y medio marcado en julio (51,7) a 50,3 puntos, por debajo de los 51,5 puntos que esperaban los expertos.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.