DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSeñales dadas por el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos el martes fortalecieron al dólar multilateral, depreciando a commodities como el cobre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 1 de marzo de 2018 a las 14:00 hrs.
El dólar sigue avanzando frente al peso chileno y ya se acerca nuevamente a los $ 600. La divisa estadounidense cerró las operaciones interbancarias de hoy en una punta vendedora de $ 595,40, lo que representa un avance de 90 centavos respecto al cierre de la sesión del miércoles.
El buen rendimiento del billete verde seguiría siendo impulsado por el testimonio ante la Cámara de Representantes de Jerome Powell, el nuevo presidente de la Reserva Federal, quien el pasado martes dejó abierta la posibilidad de una mayor cantidad de alzas de tasas durante este año.
Dicha intervención fue de mucha ayuda para apreciar al dólar a nivel global, causando una consiguiente baja de los commodities, como el cobre que, además, sufría los embates de un débil dato manufacturero chino.
El mercado internacional, en tanto, estuvo a la espera de la segunda intervención de Powell como presidente de la Reserva Federal, esta vez frente al Senado estadounidense. El mercado se tomó un respiro tras constatar que las declaraciones del funcionario fueron menos vehementes respecto del estado de la economía.
"Si bien leyó el mismo comunicado del día martes al inicio de su presentación, en respuestas posteriores entregadas a los senadores estadounidenses mencionó que 'Nada sugiere que la inflación salarial se esté acelerando' o que 'No hay evidencias de que la economía esté recalentándose'", comentó desde Alpari Research & Analysis, César Valencia.
"Las declaraciones moderan un poco el tono alcista de su primera intervención, donde sugería más de tres alzas de tasas para este año, quitando con esto fortalecimiento al dólar", agregó el experto.
"No descartamos retrocesos a corto plazo que busquen apoyos técnicos en torno a $ 595-$ 590 por dólar, para buscar nuevos impulsos que lo ubiquen sobre los $ 600 durante el segundo trimestre del año", afirmó desde XTB Latam, el jefe de análisis, Renato Campos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.