DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSiguiendo la tendencia bajista, el tipo de cambio cayó $ 4,30, respecto a la sesión anterior, ubicándose en lo $ 695 según datos de Bloomberg.
Por: Rafaella Zacconi
Publicado: Viernes 7 de mayo de 2021 a las 13:35 hrs.
El tipo de cambio en Chile cerró la semana en nuevos mínimos anuales presionado por el cobre, principal producto de exportación chileno, que superó hoy su mayor valor en la historia al ubicarse en los US$ 4,7 la libra.
Asimismo, a medida que crece el apetito por el riesgo ante la firmeza de los mercados bursátiles internacionales, el dollar index -referencia para medir a la divisa frente a una canasta de monedas fuertes- cae 0,71% por debajo de los 90.300 puntos.
De igual manera, los débiles datos de empleo de abril dados a conocer esta mañana por el Departamento del Trabajo, que sólo consistieron en la creación de 266 mil puestos, sumado a las advertencias de la Reserva Federal, ha sido determinante para arrastrar a la divisa internacional.
Como resultado, el dólar en Chile cayó $ 4,30, respecto a la sesión anterior, ubicando al tipo de cambio en los $ 695,21, según datos de Bloomberg. Este es el menor valor de la divisa desde julio de 2019.
Otro factor bajista importante para el peso chileno, según el Jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, ha sido una nueva recomendación de cambio de fondo de AFP, que, "siendo más conservado que la última vez, genera flujos para asegurar liquidez en pesos por parte de las administradoras, lo que generando una mayor oferta de dólares en el mercado en desmedro de la moneda local".
"Los fundamentos siguen bajistas, pero a medida que nos acerquemos a las elecciones constituyentes podríamos ver cierta volatilidad en el tipo de cambio, donde cualquier corrección del cobre podría apoyar un repunte importante del dólar", agrega
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.