Empresas colombianas sacan mala calificación en gobierno corporativo
La mayoría carece de un reglamento interno para la junta de socios o asamblea de accionistas.
Así como Colombia destaca por el alto número de creación de empresas al año (en promedio más de 230.000 firmas), estas sociedades también llaman la atención por no tener estructurado un buen gobierno corporativo.
Las cifras son alarmantes. Según un estudio de la Superintendencia de Sociedades entre casi 21.000 firmas, el 56% de las compañías dijo no tener junta directiva y, del grupo que señaló que sí tenía, ocho de cada diez (80,7%) aseguró que no cuenta con un reglamento interno de la junta de socios o asamblea de accionistas.
Es importante aclarar que la mayoría de las empresas consultadas por la Supersociedades son medianas y pequeñas empresas, sociedades de acciones simplificadas, entre otras, pues las sociedades anónimas están obligadas según el Código de Comercio a operar con juntas directivas.
“La junta directiva en toda empresa o sociedad cobra bastante relevancia cuando se habla de gobierno corporativo, porque precisamente es un órgano que actúa como el foco que direcciona y supervisa la actividad de aquellos que administran los fondos de terceros. Un proceso de evaluación de la gestión de las juntas permite mejorar su desempeño y fijar y lograr objetivos que agreguen valor”, indicó el superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez.
La investigación hecha por la Supersociedades no se queda en estas cifras, sino que sigue revelando fallas. Ante la pregunta de que si las empresas tienen documentada la designación de los miembros de su junta directiva por experiencia, calificación y prestigio profesional de las personas, más de la mitad de las empresas consultadas dijo “No”. Pero lo más grave es que ese porcentaje en vez de disminuir con los años, pasó de 52% en 2011 a 53,1% en 2012.
Según el consultor Ricardo Mejía Cano, 85% de las empresas en Colombia son familiares y de este total el 60% son dirigidos por sus fundadores.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Boccardo por licencias médicas en el sector público: “Vamos a ser muy rigurosos y muy estrictos con los sumarios que se están llevando adelante”
El ministro del Trabajo y Previsión Social explicó que el Estatuto Administrativo contempla distintas sanciones que van desde multas hasta destituciones.