Mercados
DOLAR
$947,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.216,95
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,63
Euro
$1.123,40
Real Bras.
$178,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,32
Petr. Brent
68,46 US$/b
Petr. WTI
64,52 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.712,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Analistas de distintos campos se reunirán hoy para discutir los desafíos que plantea los efectos de la crisis europea sobre el llamado Estado de bienestar del Viejo Continente, en cuanto algunas de estas políticas tendrían algunos equivalentes en el país.
Entre los expertos que estarán presentes en el 6° Encuentro Nacional de Seguridad Social (ENSS), se cuenta el gerente general de Ciedess, Nicolás Starck, quien expresó ayer que Chile está viviendo el proceso contrario a lo que está pasando en Europa. “Estamos en un proceso a la inversa, en que precisamente la tendencia es a desarrollar un Estado cada vez más benefactor”.
Al respecto, agregó que hay que considerar que la población chilena está envejeciendo. “Cuando un país diseña un sistema de seguridad social muy generoso, hay que tener en cuenta que si le exigimos más de lo que corresponde vamos a generar un daño a las finanzas públicas”, dijo.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.