El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo hoy que la
aplicación generalizada de los controles de capital podría frenar la
recuperación económica, por lo que puso el énfasis en otras medidas para
responder a la entrada masiva de dinero extranjero en ciertos mercados.
El organismo reconoció que para un país aislado puede ser útil aplicar medidas
para frenar los influjos de dinero extranjero, como el impuesto adoptado por
Brasil, pero advirtió de los efectos perjudiciales para la economía mundial si
la medida cobra popularidad en los ministerios de hacienda.
"Una dependencia generalizada de los controles de capital puede retrasar
la aplicación de los ajustes macroeconómicos necesarios en los distintos países
y, en el entorno actual, evitar el reequilibrio de la demanda y, por ende,
frenar la recuperación y el crecimiento mundiales", afirmó el FMI en los
capítulos analíticos del "Informe sobre la estabilidad financiera
mundial", divulgados hoy.
Effie Psalida, la autora principal del estudio sobre el tema, indicó que no hay
evidencia de que los controles de capital reduzcan el volumen de fondos
extranjeros que entran en un país, pero sí existen pruebas de que alargan su
vencimiento, es decir, "que el dinero se queda más tiempo".
En todo caso, sostuvo que la medida pierde efectividad con el tiempo, por lo
que los países que tienen controles de capital deben reajustarlos gradualmente
para que sigan siendo efectivos.