La firma ForexChile presentó ayer su visión sobre el dólar en el país, basado en el comportamiento del billete verde en enero. De acuerdo a la corredora, “las fuerzas que mueven al dólar en términos fundamentales empujan sin excepción a la baja el tipo de cambio”. Entre éstas estarían la fortaleza de la economía local, el repunte de China y los diferenciales de tasa.
En el reporte se cita las “excepcionales positivas” cifras de Chile durante los últimos meses como uno de los factores principales para la apreciación del peso.
Los buenos resultados de las mediciones del Imacec, desempleo e inflación “configuran un cuadro ideal para la economía nacional y, por ende, un imán de dólares”, señala ForexChile.
Influencia externa
Asimismo, la economía china habría mostrado en el último mes señales de recuperación, donde la actividad industrial y comercial estaría creciendo gracias a las medidas de estímulo monetario y fiscal.
De acuerdo a la corredora, “si en China renace el efecto sobre el precio del cobre, no debiera ser menor, dado su estatus de principal comprador de concentrado del metal en el mundo (40% del mercado mundial), situación que seguiría atrayendo dólares” a Chile.
Por otra parte, el diferencial de tasas entre los contratos de swap en dólares a un año y los en pesos cámara se ha reducido en el último tiempo, tras caer en enero 42 puntos base desde el spread que anotó en diciembre, de 355 puntos base.
Según ForexChile, esto se debería a “un aumento de las tasas en EEUU, en donde el tono de la conversación ha pasado de ‘imprimir billetes’ a ‘cómo van a sacar los billetes que se imprimieron’”.
“Seguimos viendo como una excelente oportunidad de trade el comprar bajo los $ 470 pesos”, señala la coredora.
Con todo, los movimientos recientes de la divisa estadounidense no responderían a un efecto de estas fuerzas sino que a posibilidad de que el Banco Central finalmente entre a intervenir el dólar, que en la corredora esperan que suceda sólo si el tipo de cambio llega por debajo de $ 465.