DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,71
Real Bras.
$178,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la entidad dijeron que ello se explica por la implementación de políticas más restrictivas en la tarjeta.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por maximiliano villena
A junio de este año, la cartera de CMR, el mayor emisor de tarjetas del mercado, superaba por US$ 52 millones a la de Banco Falabella, la entidad perteneciente al mismo conglomerado.
Pero la brecha, que desde el cierre de 2011 hacía comenzado a cerrarse, terminó por desaparecer en el tercer trimestre, dejando a esta última firma como el mayor prestamista de Falabella S.A.C.I.
El hecho no es menor, considerando que CMR es el emisor más antiguo del mercado, y se explica en gran medida por el retroceso en el stock de las tarjetas.
A septiembre de 2012, el stock de colocaciones brutas de la tarjeta cayó a
US$ 2.101 millones, mientras que el banco llegó a
US$ 2.211 millones.
En el año las colocaciones de CMR han declinado 4,4%, y las del banco escalaron 10,9%. En el mismo periodo, el stock total del grupo -incluyendo las operaciones fuera del país-, se empinó 5,7%, totalizando US$ 5.968 millones.
Consultados al respecto, desde Falabella señalaron que “el principal factor que incide en la leve disminución de la cartera de crédito de CMR durante 2012 es el impacto que ha tenido la ley que regula el uso de la base de datos de morosos, lo que ha producido dos efectos: uno es el aumento de la morosidad de la cartera y la disminución de los recuperos de cartera castigada, y el segundo, es la limitación de nuestra habilidad de evaluar riesgos de los clientes, lo que nos ha llevado a mantener políticas más restrictivas de admisión de clientes y otorgamiento de créditos”.
A pesar de ello, desde la empresa aseguraron que “CMR seguirá siendo el principal producto en la relación con nuestros clientes”.
La explicación para ello, señalan, es que el plástico “es generalmente el primer producto que tienen nuestros clientes, y el producto con mayor afinidad con las tiendas Falabella, Sodimac y Tottus. En general los demás productos, incluyendo seguros, cuentas corrientes, y otros tipos de créditos, son productos adicionales que los clientes adquieren fruto de una experiencia positiva con la tarjeta de crédito”.
Respecto del negocio bancario, en el análisis razonado, Falabella S.A.C.I. explicó que “los ingresos crecieron en 20,6% durante el trimestre, como resultado del aumento en las carteras de colocaciones, principalmente en Colombia y Perú. En Chile, se observa un crecimiento más lento en comparación a los primeros trimestres del año, en línea con la política de la compañía de mantener los niveles de riesgo”.
Los otros países
Si bien el peso de CMR en Chile es importante -tiene el 45% de la cartera de préstamos del retail, que totalizaba
US$ 4.370 millones a junio de 2012-, en el resto de los países en los que mantiene operaciones su relevancia ha ido creciendo.
En Colombia tiene 877 mil plásticos emitidos, un 8,45% del parque de tarjetas del país (10 millones), mientras que en Perú tiene 1,3 millones, siendo el primer actor del mercado. En créditos totales, tiene el 1,5% de cuota.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.