Mercados
DOLAR
$953,82
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,82
Euro
$1.120,10
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Libertad y Desarrollo (LyD) elaboró un estudio que explica las principales razones de las bajas pensiones otorgadas por el sistema, en el que también realizó el cruce de “las pensiones bajas versus pensiones más bajas de lo esperado”.
Según el estudio, algunos de los motivos principales de las bajas pensiones son la baja densidad de cotizaciones y las lagunas previsionales, las cuales se ven reflejadas en una baja densidad promedio de cotización. De acuerdo a información recabada de la Superintendencia de Pensiones, el estudio consigna que las personas cotizaron sólo 6,25 meses el último año.
Otro de los motivos dados a conocer por LyD tiene que ver con “cotizar por menos”, situación que se da de manera reiterada en empleos informales.
Una barrera que evita el aumento de las pensiones sería el incremento en las expectativas de vida de las personas, situación que también destacan en la industria de las AFP.
Además, dice el estudio, se ha producido una caída significativa en el retorno de los instrumentos financieros de largo plazo, producto, principalmente, de una disminución de la rentabilidad del sistema previsional. Pese a lo anterior, el cruce entre las expectativas y las bajas pensiones se da principalmente por que “un 85% de las personas no sabe cuánto es el porcentaje de su salario que destina al ahorro para sus pensiones, solo 1 de cada 3 sabe en cuál fondo están sus ahorros previsionales, y poco más de 40% conoce el monto acumulado en su cuenta de capitalización individual”, dice el estudio, lo que reafirmaría la falta de conocimiento sobre el sistema que tienen las personas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.