Mercados en Acción
DOLAR
$951,64
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.282,35
SP IPSA
9.056,57
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$951,64
Euro
$1.120,37
Real Bras.
$178,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,71
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.681,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de que a mediados de año se confirmara la realización de un segundo Chile Day durante 2016, el cual tendrá lugar en Nueva York, Estados Unidos, el próximo 20 de octubre, ya hay registrados más de 100 asistentes locales.
Se trata de un número bastante inferior a los inscritos para el pasado Chile Day de mayo, llevado a cabo en Londres. En aquella oportunidad se registraron 303 asistentes locales y otros 208 dentro de la categoría extranjeros.
Para algunos esto podría ser sinónimo de un menor interés, considerando que queda sólo un mes para la realización del evento. Sin embargo, InBest Chile, los organizadores del evento, señalaron que la instancia tendría un perfil más bajo, donde se espera una concurrencia más acotada. A lo cual se suma que el número de plazas disponibles también será menor.
Respecto de los objetivos de la realización de este segundo Chile Day del año, el cual regresa a la Gran Manzana después de cinco años realizándose en Londres, no sería solamente posicionar al mercado de capitales local a nivel global, sino que incentivar de forma específica el que se concreten negocios.
De este modo, la instancia estará enfocada principalmente en inversionistas extranjeros y agentes financieros globales, a quienes se busca reencantar con los atributos del mercado chileno.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.