Una mayor profundidad podría ganar el mercado de contratos forward a partir del próximo 1 de agosto gracias al acuerdo firmado entre la Bolsa Electrónica (BEC) y el Depósito Central de Valores (DVC) que permite automatizar estas operaciones.
Desde el 15 de marzo de este año que el DCV ofrece el servicio de registro centralizado, firma y custodia para contratos de este tipo, a través del cual a la fecha ya se registran más de 500 negocios suscritos.
Según el gerente general de la Bolsa Electrónica, Juan Carlos Spencer, bajo el acuerdo con el DCV las operaciones conseguirán tener la menor interferencia humana posible, logrando lo que se conoce en la jerga norteamericana como ST (Straight Through Processing).
En la práctica, permitirá obtener una mayor facilidad en la suscripción de contratos con un procedimiento 100% electrónico. “Esto aumentará la liquidez del mercado porque los procesos tanto en el front como en el back office empiezan a ser más fluidos”, explica.
Ya existen 18 clientes institucionales (en su mayoría bancos y AFP) que contrataron el servicio con el Depósito Central de Valores y cinco que ya realizan operaciones.
Así, en el corto plazo, el número de negocios suscritos para forward de dólar/peso, dólar/UF y peso/UF (seguros contra inflación) podrían crecer, según lo indicó el gerente general del DCV, Fernando Yáñez.
La nueva funcionalidad la podrán utilizar los depositantes que hayan adherido a los servicios del Depósito y la BEC, considerándola como parte del mecanismo de registro de contratos mediante carga de archivos, hoy vigente.