Mercados en Acción
DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,01
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicaron los resultados de la evaluación internacional de las Infraestructuras del Mercado Financiero Chileno, encargado por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central.
El estudio concluye que el mercado local cuenta con infraestructuras “sólidas y robustas, en línea con los estándares y mejores prácticas internacionales en cuanto a gestión de riesgo”. Además, dice que el marco regulatorio y de supervisión chileno permite distinguir claramente los poderes y responsabilidades de las autoridades, las cuales a su vez cuentan con suficientes facultades para obtener información y generar perfeccionamientos.
Al mismo tiempo, detectaron brechas específicas que se deben abordar en el mediano y largo plazo, algunas de las cuales requieren modificaciones legales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.