DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,01
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Bank Of America Merrill Lynch dio a conocer sus perspectivas para el próximo año, donde subpondera la región andina.
"En 2017 vemos varios vientos en contra para los países andinos: la reforma tributaria en Colombia, la volatilidad del precio del cobre en Chile y la vulnerabilidad a los precios de los productos básicos para el Perú", comentó.
En el caso de Chile, el banco de inversiones norteamericano estima un crecimiento de 2% para el PIB, lo que sería apoyado por un aumento de la inversión privada.
Además, consideró que las elecciones presidenciales del próximo año podrían ser comandadas por Ricardo Lagos y Sebastián Piñera. "A pesar de la mejora de las perspectivas de crecimiento y el cambio de régimen que podría mejorar los indicadores de confianza, seguimos subponderando a Chile dada la mayor volatilidad y limitadas opciones de inversión", sostuvo.
Respecto del cobre, BofA sostiene que las elecciones de Estados Unidos son un punto de partida para la corrección de los precios de la materia prima.
Por lo anterior, estima que el precio promedio para el próximo año estará en US$ 2,71 la libra.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.