Mercados en Acción
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.407,09
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
62,94 US$/b
Petr. WTI
59,14 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.116,80 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 31 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Una verdadera tormenta perfecta está viviendo el banco español Bankia: en las dos últimas jornadas se desplomó en bolsa 41% hasta cotizarse en 0,4 euros y el viernes anunció que, debido a las medidas tomadas por el comité del IBEX, en 2013 dejará de formar parte del principal indicador de la bolsa madrileña.
Todo esto se da en medio del proceso de recapitalización de la firma, que está llevando adelante junto con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) español, y que significó que la entidad desembolsara 17.959 millones de euros (cerca de US$ 24.000 millones) como aumento de capital para reforzar los recursos de Bankia.
Después de los anuncios de ayer, en la bolsa de Madrid cundió el ánimo vendedor entre los inversionistas: las primeras operaciones -que se realizaron en desfase con la apertura de la plaza española ya que las acciones del banco estuvieron suspendidas la primera media hora del viernes- reflejaron caídas de 18%. Poco después se corrigieron aún más y la baja llegó a superar 30%. Con esta caída, que ya roza 90% en 2012, la capitalización del grupo se sitúa muy por debajo del umbral de los 1.000 millones de euros.
El fuerte retroceso de Bankia contagió al resto del parqué madrileño. El IBEX anotó en la última jornada su peor baja en casi dos meses, con un descenso de 1,81% hasta 8.131 puntos. Con esto, el indicador sería el único en Europa que cerraría el año en números rojos.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.