Mercados en Acción
DOLAR
$953,60
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,60
Euro
$1.118,71
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,91
Petr. Brent
67,44 US$/b
Petr. WTI
63,15 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.680,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
La deuda de Cencosud en el extranjero, al parecer, está brillando. La emisión que realizó el retail de Horst Paulmann el pasado 6 de diciembre por US$ 1.200 millones ha presentado una baja en su rendimiento, lo que significa un mayor interés de los inversionistas por el instrumento chileno en papel verde.
El bono, que fue emitido con un cupón de 4,875% registra actualmente un rendimiento de 4,703%.
Para el gerente de estudios de renta fija global de Munita, Cruzat y Claro, Diego Torres, es precisamente el anuncio del aumento de capital, la emisión de acciones y la materialización del proceso lo que ha tenido un impacto positivo en su deuda ya que “se ve que avanza en tierra derecha”.
En marzo se llevará a cabo el aumento de capital de por US$ 1.765 millones, y ya la semana pasada se fijó el precio de oferta de cada acción en $ 2.600, por lo que por estos días está corriendo el período de opción preferente. Este valor es considerado por Torres como un buen premio para que los inversionitas se suscriban.
De esta forma, se ha transmitido mayor confianza en el mercado lo que se refleja en una baja del rendimiento del bono.
Sin embargo, el ejecutivo indica que todavía hay incertidumbre porque es una compra grande, y que tiene que asimilarla y administrarla bien y tiene de aquí a fines de año para mostrar resultados positivos en esa gestión.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.