Mercados en Acción
DOLAR
$957,50
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.383,70
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$957,50
Euro
$1.115,71
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,44
Petr. Brent
60,94 US$/b
Petr. WTI
56,80 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.272,06 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Una vez más el papel de Cencosud fue el más transado de la sesión al superar los
$ 12.700 millones en negocios. Pero la diferencia vino esta vez dada por el desempeño de sus acciones. A diferencia de las dos jornadas previas, en los que había caído más de 9%, tras el anuncio de compra de la cadena Carrefour en Colombia y el anuncio de colocación de un bono y aumento de capital, la de ayer fue una sesión positiva para la compañía. Esto tras el informe de la corredora Larrainvial, que recomendó comprar los papeles de la firma controlada por Horst Paulmann, situación que hizo que en la jornada subieran 1,62% y amortiguaran la baja de la bolsa local debido al negativo panorama externo.
Con este desempeño positivo, los papeles del retailer recuperaron terreno y completaron la sesión transando en $ 2.578,40, y se alejaron del mínimo de más de un año al que llegaron en la jornada del lunes. Con esto, el sector Retail cerró con un alza de 0,38%.
Por su parte, los títulos de Enersis -compañía que volvió al primer plano tras conocerse el informe de valorización de activos pedido por las AFP- subieron 1,38%.
En este contexto, es que el índice Utilities, del que Enersis tiene el segundo lugar en cuanto a peso relativo, también cerraron el día en terreno positivo, aunque marcando un leve 0,09%.
Desarrolló una tecnología para crear circuitos eléctricos analógicos con IA embebida que se integran a sensores, lo que permite procesar datos en el terreno, sin depender de chips digitales ni conexión a la nube.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.