DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
El cobre anotó su valor más bajo en tres meses ayer, luego de que se publicaran datos manufactureros de China -principal consumidor de la materia prima- peores a lo esperado, lo que alertó a los inversionistas ante una desaceleración mayor a la prevista del gigante asiático.
Dicho esto, la libra del metal rojo cayó 0,92% a US$ 3,18989 por unidad, su nivel más bajo desde el 4 de diciembre pasado.
Asimismo, la compleja situación política entre Ucrania y Rusia también impactó los activos de mercados emergentes, especialmente los productores de materias primas, lo que puso mayor presión al principal producto de exportación de Chile.
El índice de gerentes de compras chino HSBC cayó a 48,5 puntos en febrero, el menor nivel en siete meses y el tercer mes en hilera con retrocesos, lo que sembró las dudas sobre la magnitud de la desaceleración del principal consumidor de commodities del orbe.
“El precio del metal rojo continúa a la baja en medio de los conflictos entre Rusia y Ucrania, e impulsado tras los temores sobre el gigante asiático tras las cifras conocidas el fin de semana del sector manufacturero”, dijeron en Capital FX, donde ven como escenario más probable posiciones de venta por debajo de US$ 3,175 con niveles de US$ 3,145 y US$ 3,120 como precios objetivos.
Petróleo sube a máximos anuales
La situación en Ucrania impulsó el valor del petróleo a máximos anuales.
Ayer, el barril de Brent referencial para Europa- subió 2,08% a US$ 112,07, su mayor valor desde el 27 de diciembre pasado.
En tanto, el WTI (de referencia para Chile) rentó 2,39% a US$ 105,39 por barril, alcanzando su valor más alto desde el 19 de septiembre del año pasado.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.