Mercados en Acción
DOLAR
$959,53
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,53
Euro
$1.124,09
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,82
Petr. Brent
67,27 US$/b
Petr. WTI
63,77 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.413,22 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
Según anunció ayer la Comisión de Valores y Bolsas (SEC, por sus siglas en inglés) de EEUU, el banco de inversiones europeo Credit Suisse se comprometió a pagar US$ 29,8 millones luego de ser acusado de violar normativas anti-sobornos en su oficina regional de Asia Pacífico.
Según informó el regulador estadounidense, “varios” administradores senior de la firma suiza en la región “buscaron generar negocios contratando y promoviendo individuos conectados con oficiales del gobierno, como parte de un acuerdo quid pro quo”. Si bien la SEC recalcó que esto no forma parte de las prácticas de contratación del grupo, sí destacó que “funcionarios de otras subsidiarias de Credit Suisse sabían del acuerdo, y en algunos casos aprobaban estas contrataciones”.
Pese a que el pago comprometido con la SEC se suma a la multa de US$ 47 millones que debe pagar la firma al Departamento de Justicia de EEUU, la compañía señaló que no afectará su situación financiera. Un vocero de la empresa indicó que el banco “está complacido” de “dejar este asunto atrás”.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.