Su mayor depreciación en seis meses anota el dólar en octubre. La divisa norteamericana terminó ayer en $ 688,9, una baja de 1,96% respecto del cierre de septiembre, lo que se traduce en una pérdida de $ 7,4.
La depreciación de la divisa en octubre es la mayor en los últimos seis meses, tras retroceder $ 13,7 en abril.
Así, la moneda deja atrás los avances de hasta $ 32,5, como el que se vio en julio, producto de la alta volatilidad que vivieron los mercados. En todo caso, en el año, la divisa sube 13,7%; es decir, $ 83.
En tanto, el cobre anota un alza de 1,33% en el mes; mientras que el crudo Brent sube 2,13%, hasta US$ 48,05.
La jornada
Ayer el dólar moderó el avance que tuvo en la apertura frente al peso chileno, y cerró con un alza de $ 2,4, esto en medio de la caída del precio del cobre.
Así, quedaron en el pasado los efectos de la decisión de la Reserva Federal, que optó por mantener la tasa de interés en su mínimo histórico y que dejó abierta la posibilidad para subirla durante la reunión de diciembre, ante el dato del PIB de Estados Unidos que incumplió las expectativas.
Desde ForexChile, explicaron que las ganancias se moderaron tras conocerse un dato de producción industrial mejor al esperado en Chile, mientras que EEUU, exhibió su primera lectura del PIB, ligeramente por debajo de las estimaciones.
En lo que respecta al cobre, cayó 0,3%, a US$ 2,34 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, su precio más bajo desde el 8 de octubre.