Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Por Felipe Brión C.
Nuevamente el dólar volvió a subir y para varios ya es una realidad que en estos días llegará a la "barrera sicológica" de los $ 700.
El desempeño de ayer vino impulsado por un negativo escenario externo, a lo que se sumó el bajo precio del cobre.
Pese a que en las primeras horas el tipo de cambio se mostraba a la baja, a media jornada la tendencia se revirtió, para terminar escalando hasta $ 697,7 siendo éste el valor más alto desde el 28 de agosto de 2003.
Como resultado de las proyecciones que apuntan a que el peso llegará $ 700, desde el mercado se han vuelto a preguntar si el Banco Central intervendrá el tipo de cambio.
Desde Credicorp Capital señalaron que este escenario es poco probable, ya que según las últimas actuaciones del Central, "las intervenciones no revierten tendencias, sólo reducen la volatilidad".
"Creemos que si el Banco Central llegara a intervenir, en un primer momento, podría generar una apreciación hacia niveles cercanos a los $ 680, pero a la larga si seguimos viendo debilidad en China y un precio del cobre deprimido, los esfuerzos serían en vano", agregó la entidad en un informe.
Devaluación china
Para la entidad, la última devaluación de la moneda china "no impone necesariamente un efecto negativo directo sobre nuestras exportaciones".Para ello Credicorp consideró que las desvalorizaciones del yuan fueron acompañadas de una depreciación del peso chileno frente al dólar, que fue de 2,5% en los últimos diez días.
"Con esto, la paridad CLP/CNY queda en torno a los mismos niveles", sostuvo. Lo que sí considera preocupante es la señal que la devaluación podría sugerir. "Si bien es deseable una mayor flexibilidad cambiaria para la economía china, el mensaje ha sido de que las autoridades están muy preocupadas por la desaceleración de su actividad y que si bien están siendo exitosos transitando hacia una economía de consumo y servicios, las exportaciones se enfriaron más de lo esperado", consignaron.
comunicado de la fed presiona DIVISA a la baja
Los dichos de la Fed tuvieron un efecto inmediato en el dólar: ayer por la tarde la divisa había bajado hasta los $ 694.
En su comunicado, la Reserva Federal de Estados Unidos dejó espacio para que el alza de tasas no sea en septiembre y que esa decisión se tome en diciembre, al señalar que los consejeros ven una economía estadounidense recuperándose, pero no aún lista para una política monetaria contractiva.
Para el economista de EuroAmerica Luis Felipe Alarcón, estas palabras "se pueden interpretar de varias formas, pero el grueso del mercado lo ve como que todavía falta y eso puede pensar que eso se hará en diciembre".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.