Dólar sube fuerte en medio de la volatilidad del mercado local
El dólar cerró ayer con la mayor alza desde que comenzó la intervención del Central...
El dólar cerró ayer con la mayor alza desde que comenzó la intervención del Central en enero. Las malas noticias que se conocieron en el exterior hicieron que la divisa se fortaleciera en el mercado internacional, tendencia que fue seguida en las mesas chilenas.
Desde temprano los agentes comenzaron a demandar dólares y llevaron al tipo de cambio a subir $ 6,5 a puntas de $ 473,1 la compra y
$ 473,4 la venta.
Hasta ahora este avance respondería a la incertidumbre internacional y sería un movimiento de corto plazo. Lo mismo ocurriría con el euro, que ayer cayó por debajo de la barrera de los US$ 1,4 por primera vez en dos meses.
Para el estratega de Deutsche Bank, Alan Ruskin, la apreciación del dólar debería detenerse ya que la posibilidad de una restructuración de la deuda griega ya habría sido absorbida por el mercado. Proyecta que la paridad durante el próximo mes estará en US$ 1,35.
Sin embargo, para el director de FXMC Chile, Patricio Roncagliolo, parte de la baja del euro se explicaría precisamente “por la preocupación que los ajustes en la eurozona puedan tener tener un impacto en el crecimiento mundial”.
A pesar del avance del dólar, el operador de divisas de Celfín, Carlos Rumie, asegura que la tendencia a la baja continúa, aunque advierte que “si en la semana los datos son negativos el dólar podría romper la resistencia de $ 475 y extender el alza”.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
"Tenemos un problema”: Boric admite preocupación por el alza en el desempleo femenino y llama a aprobar sala cuna universal | Diario Financiero

Economía y Política
¿Los funcionarios reciben incentivos por subir los cobros? El round entre la senadora Rincón y los gremios del SII | Diario Financiero

Internacional
Trump anuncia arancel de 50% a las importaciones de cobre y los precios del commodity se disparan 17% en el Comex | Diario Financiero

Economía y Política
Sofofa reacciona a los aranceles al cobre: "Podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comerciales de Chile" | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Lab4U escalará sus laboratorios de bolsillo STEM con IA para educación técnica y superior en Inacap
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.