DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
El IPSA, principal selectivo de la bolsa local, le dio la bienvenida al nuevo gobierno encabezado por Michelle Bachelet con una leve ganancia de 0,19%, con lo que el índice cerró en 3.659,30 puntos.
El desempeño a nivel sectorial fue mixto, con el sector Utilities liderando los avances, al rentar 1,91%, seguido de Industrial, que ganó 0,28%.
Por el lado de las caídas, Retail anotó un retorno negativo de 1,26% mientras que Commodities perdió 0,79%.
En la sesión bursátil, destacaron las pérdidas de Madeco, cuya acción se desvalorizó 7,42% luego de que el lunes se anunciara un aumento de capital por US$ 200 millones.
Asimismo, la acción de La Polar continúa bajo presión y cedió 10,39% en la plaza, tras anotar el lunes su peor caída desde el destape del escándalo de las repactaciones unilaterales en 2011, debido a la incertidumbre que genera en el mercado la posible revisión del convenio judicial preventivo debido a la situación financiera de la empresa y su salida del mercado colombiano.
A nivel global, la de ayer fue una jornada tranquila, con cierres mixtos en los principales centros bursátiles.
En Europa, el DAX alemán y el FTSE MIB italiano lideraron los avances, al rentar 0,46% y 0,39%, respectivamente.
En Nueva York, en tanto, el tecnológico Nasdaq anotó una caída de 0,63%, mientras que el industrial Dow Jones cedió 0,41% y el S&P 500 perdió 0,51% en la jornada.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.